post

[Ferrol] Emafesa: el salario neto más frecuente (sin el desfase del 15%)

Teniendo en cuenta el desfase entre el incremento de los salarios de lxs trabajadorxs y el incremento de los ingresos de la empresa, favorable a esta última, veremos si ambos hubieran subido en la misma proporción, cuál sería el salario neto más frecuente en emafesa.

Antes, unas observaciones:

1- Los servicios públicos básicos gestionados por emafesa, se financian mediante una tasa de la administración local, el Ayuntamiento de Ferrol, la cual tiene que garantizar, por su enfoque legal, el equilibrio económico, no puede dar beneficios la empresa emafesa, sería ilegal.

2- La plantilla de emafesa , somos personal al servicio del sector público, y estamos así definidos, por entre otras, la ley general de presupuestos generales del estado, Art. 18. Muy importante, tener esto claro para centrar las relaciones laborales en todos sus aspectos.

3- El cálculo del desfase es aproximado, y prudente, con las cifras reales, pensamos que el desfase sería mayor.

4- ¿Quien decide que los ingresos de lxs trabajadorxs se incrementen por debajo del incremento de los ingresos de la empresa?.

5- ¿Quien decide como se reparte la masa salarial?

EL SALARIO NETO MAS FRECUENTE EN EMAFESA, SIN EL DESFASE DEL 15 %, SERÍA:

Vamos a ver cual sería ese salario, si estos hubiesen crecido en la misma proporción que los ingresos de la empresa, como parece razonable, teniendo en cuenta su carácter de servicio público y de su financiación, mediante una tasa.

SALARIO NETO MÁS FRECUENTE EMAFESA

DESFASE NETO 15% SALARIO NETO MÁS FRECUENTE SERÍA
1.160 174

1.334

Consecuencia todo esto de: un mal salario inicial, negociación de convenios que nunca lo han corregido, y en los últimos años unos presupuestos generales del estado que como personal al servicio del sector público, nos aplican las congelaciones salariales o limitaciones de subida, bajadas de poder adquisitivo en realidad. En nuestro próximo comunicado trataremos de la ley del embudo.

EL EMBUDO SIEMPRE POR EL LADO ESTRECHO

Sección Sindical CGT Emafesa

 

post

[Ferrol] CGT Emafesa: seguimos con el salario: 2000-2018

Tras analizar la evolución del salario neto más frecuente en emafesa, analizamos la evolución de los ingresos de la empresa desde su creación hasta la actualidad. Compararemos ambos, porque de ambos datos pensamos que podremos obtener algunas conclusiones de relevancia para analizar las relaciones laborales en la empresa.

Incremento del salario neto más frecuente en emafesa: 10,31 % en 17 años = IPC+0,61 al año

Incremento de los ingresos de la empresa:                25 %      en 17 años = IPC+ 1,47 al año

Siendo prudentes en su cálculo, al no tener los datos exactos, según datos que aporta la propia empresa, en su pagina web, durante los primeros años, por actualización del Padrón de Abonados casi un 20 %, desde esos primeros años hasta la actualidad, el incremento ha sido menor, por lo que siendo prudentes, podemos estimar en un 25 % el incremento de ingresos de la empresa.

De estos datos anteriores:

1- Supone un incremento de la carga de trabajo para la plantilla.

2- Comprobamos que desde sus inicios hasta hoy, emafesa, distribuye los costes de los servicios públicos que gestiona, agua saneamiento, y depuración, de forma más uniforme entre todos los contribuyentes.

3- Comprobamos que el esfuerzo realizado por la plantilla, no ha tenido una repercusión proporcional en nuestros salarios, que no han llegado ni a dignificarse.

4- A este análisis hay que añadir, para completarlo, el punto de partida, los salarios iniciales del año 2000-2001, de unos salarios insuficientes, que calificarlos como de superviviencia, a lo mejor es ser demasiado optimistas. Aquellos 735 euros netos de 2001.

5- Esta situación se mantiene hasta hoy en día. Es por ello que nuestra propuesta de incremento salarial mínimo, lo situamos en 300 euros netos.

6- En relación con el comunicado anterior, en que calculábamos el salario neto necesario para una vida medianamente digna, en 1852 euros, es aproximadamente, lo que cobra un auxiliar administrativo en EMALCSA, o un Lector, que además tienen 4 pagas extras, y 2 gratificaciones de convenio al año de 1150 euros, además de un convenio colectivo que situamos muy lejos de lo que tenemos en EMAFESA, en cláusulas sociales, jornada anual, derechos sindicales, salarios, y además:

Regula las relaciones empresa-trabajadores de forma más amplia dejando menos margen a la incertidumbre.

Sección Sindical CGT en Emafesa