post

[Navantia] Coronavirus: o primeiro é a saúde

O coronavirus foi declarado pola OMS como pandemia. Ante esta situación, a pasividade non é unha opción: ATRASAR AS MEDIDAS DE CONTENCIÓN COMPLICARÁ MÁIS O PROBLEMA.

En primeiro lugar, necesítase información clara e precisa por parte de Navantia. Neste senso, hai que esixirlle que haxa participación sindical no Comité de Emerxencia que coordina as actuacións.

Ademais hai outros problemas. A Xunta anunciou onte a suspensión de toda a actividade docente a partir do vindeiro luns, o que plantexa o problema do coidado dos menores. Ante esta mesma medida en Madrid, a empresa dixo que os traballadores con fillos menores poderán dispoñer do tempo necesario para o seu coidado mentres as clases estean suspendidas. Aquí debería facer o mesmo.

Pero o problema vai máis aló. Onte á tarde coñeceuse que xa hai oficialmente un caso na nosa comarca. As factorías da ría concentran a varios milleiros de traballadores, moitos en espazos cerrados e de diversas procedencias xeográficas. Por tanto, poden ser un foco de propagación do coronavirus. De feito, tanto en Fene como en Cádiz hai persoas illadas en observación, ambas relacionadas con Reparacións: en Fene, un traballador procedente de Valencia contratado polo armador dun buque; en Cádiz, un militar dunha fragata que estivo en Madrid.

A experiencia de Italia demostra que non tomar medidas a tempo agrava o problema. O goberno recomenda cerrar tódolos centros educativos de todo o Estado español durante 15 días. Moitos concellos están suspendendo numerosas actividades. Os grandes centros de traballo tamén representan un gran risco potencial.

Canto antes se tomen medidas, máis efectivas serán. A única diferenza entre unha factoría de Navantia e un centro de ensino ou unha instalación deportiva é a existencia de intereses económicos. Pero a saúde ten que estar por riba dos cartos. Esta crise demostra que a privatización da sanidade en beneficio de intereses privados é prexudicial para os intereses xerais da poboación.

Neste senso, as empresas e administracións públicas deben dar exemplo e antepoñer a saúde da poboación. NAVANTIA DEBE SUSPENDER AS SÚAS ACTIVIDADES CANTO ANTES DURANTE O TEMPO NECESARIO.

Pero esta medida extraordinaria ante unha situación extraordinaria non pode repercutir negativamente sobre os traballadores, nin da principal nin das compañías. Mentres dure a suspensión, deben garantirse tanto os salarios como os postos de traballo de tódolos traballadores.

Xa antes do coronavirus, a economía daba claras mostras de ralentización. Os empresarios van intentar aproveitar esta crise sanitaria para atacar ós traballadores. A CGT OPOà‘ERASE A CALQUERA ERE COA ESCUSA DO CORONAVIRUS. TODO INTENTO PATRONAL POR SACAR PARTIDO DA SITUACIÓN DEBE SER COMBATIDO COA MÁXIMA CONTUNDENCIA. NIN RECORTES SALARIAIS NIN DESPEDIMENTOS.

Sección Sindical Unitaria de CGT en Navantia-Ferrol

 

post

Medidas preventivas COVID-19 en Atento

La empresa nos ha comunicado un protocolo de medidas que pretenden aplicar para paliar la afectación del coronavirus entre aquellxs trabajadorxs que cuenten con menores a su cargo, y que parecen más bien destinadas a perjudicar lo menos posible la producción de Atento. Entre las medidas hablan de cambios de turno y/o horarios, ampliaciones de jornada y/o reducciones, solicitud de excedencias especiales sin las limitaciones del convenio, ofrecer vacaciones sin dar cumplimiento al protocolo actual, disfrute de vacaciones en días sueltos.

Nos hemos dirigido a la empresa para solicitar una reunión y poder negociar las medidas para que, por ejemplo, los costes de las medidas no tengamos que asumirlos Ixs trabajadorxs, para que se apliquen también a Ixs trabajadoras que tengan que cuidar a mayores u otras personas que lo necesiten, y para que nos expliquen las medidas en relación con el contagio por coronavirus de un/a trabajador/a o de familiares, pero la respuesta de la empresa ha sido NO; como siempre, esto es lo que hay y Atento no está dispuesta a consultar, negociar ni llegar a acuerdos.

Las medidas comunicadas son totalmente insuficientes y persiguen que seamos las trabajadoras quienes asumamos los costes de esta situación. Para la CGT, los cuidados sólo pueden ser considerados un deber público inexcusable de los previstos en el artículo 28.1.h del convenio de aplicación y artículo 37.1d) del JET, previo aviso y justificación, y en ese sentido hemos dirigido un escrito a la empresa.

En cuanto a la prevención, más de lo mismo: se han comprometido a reforzar la limpieza a diario de ahora en adelante, se mantendrán abiertas las puertas en la medida de lo posible para minimizar los riesgos, han colocado carteles con recomendaciones sobre higiene… pero seguimos esperando los dispensadores de gel hidroalcohólico, y por el momento se niegan a colocar en los puestos el material necesario para desinfectar los puestos de trabajo en los cambios de turno, tal y como hemos solicitado. Seguiremos exigiendo información precisa, clara y transparente de las medidas que se van a ir implantando por parte de Atento, y el cumplimiento de su obligación de información y consulta con la representación de Ixs trabajadorxs.

Sección Sindical de CGT en Atento-A Coruña

 

post

Extel: salario digno xa!

ABS lo primero que ha hecho al comprar eXTEL es cambiar los sistemas de incentivos, aunque ahora parece que lo suspenden momentáneamente. De estas retribuciones variables dependemos muchas veces para llegar a final de mes, debido a que tenemos un salario miserable.

Tenemos claro que no debemos consentir la pérdida de más  poder adquisitivo pero, para que esto no dependa siempre del capricho de la empresa, el convenio colectivo tiene que garantizar un salario digno, evitando así estar siempre con la inseguridad de no saber lo que vamos a cobrar.

La CGT siempre ha defendido un salario justo, independientemente de que las empresas quieran establecer algún complemento salarial o retribución variable, pero ésta nunca debe de ser un arma de chantaje o de división.

La realidad nos esta demostrando que los incentivos son «pan para hoy y hambre para mañana» ya que todxs sabemos que se caracterizan por ser:

  • Opacos, ya que na tenemos la manera de poder comprobarlos al 100%.
  • Estresantes, ya que nos presionan para conseguir unos objetivos.
  • Injustos,  ya que dependen del  skill  o departamento en el que estemos.
  • Arbitrarios,  ya que la empresa nos los cambia cada vez que le interesa.

Si eXTEL tiene dinero para pagar incentivos, también lo tiene para una subida salarial que nos permita vivir y no sobrevivir.

iNo más precariedad. Si pretenden hacer recortes, responderemos!

Sección Sindical de CGT en Extel-Coruña

 

post

A un ano da sinatura do plan de empresa en Navantia: un plan para que?

Así como o convenio único contou cun rexeitamento total entre a plantilla non afectada pola prexubilación, o plan de empresa creou certas expectativas, xa que significaba a incorporación dun número importante de traballadores/as e a promesa de investimentos na construción dun estaleiro moderno (dique para construción, novos talleres, aplicación dos conceptos da industria 4.0, etc.). ¿Cales son os feitos un ano despois?

Un ano despois, a descomposición de Navantia agudízase perigosamente. A propaganda da empresa di que as novas incorporacións serán a panacea a tódolos problemas. Na nosa opinión, aínda que ditas entradas serán positivas, non influirán sobre o problema de fondo.

  1. O plan de empresa foi un plan da dirección no que os comités fixeron exactamente cero aportacións (agás no tocante ás condicións da prexubilación) e que non ten en conta os intereses dos traballadores que non se prexubilan.
  2. ¿Que estamos a ver neste ano? Unha ACELERACIÓN DO PROCESO DE SUBCONTRATACIÓN MASIVA que xa se viña dando, tanto na produción (baleirado dos talleres de Tubeiros e de Chapa Fina, no Elaborado abandonáronse as liñas de previas e paneis e xa só permanecen en mans de Navantia o corte e o figurado) como no deseño. Todo o discurso da empresa sobre actividades core, valor engadido, etc., etc. etc., é pura leria. Trala enxeñaría de detalle, agora estase a subcontratar gran parte da enxeñaría funcional. É dicir, A DIRECCIÓN DE NAVANTIA ESTÁ A SUBCONTRATAR AS TAREFAS DECISIVAS, INCLUÍDAS ALGUNHAS QUE SON CRÍTICAS, RELEGANDO ÓS TRABALLADORES/AS DA PRINCIPAL A TAREFAS SECUNDARIAS E DE XESTIÓN. Como comentou un compañeiro da Sala Técnica: "para Navantia, hoxe en día, un barco se reduce a unha folla Excel".
  3. O desenvolvemento do plan tamén dá pistas moi claras. Por unha banda, o 75% dos novos ingresos serán persoas con moi pouca ou ningunha experiencia, cando o que Navantia necesita son profesionais. Por outra banda, digan o que digan, o plan non prevé a transferencia de coñecementos entre os traballadores que saen e os que entran. Do contrario, se tería optado por contratos relevo ou pola incorporación dos novos traballadores antes das prexubilacións. A dirección e os sindicatos que lle fan o xogo preferiron facer táboa rasa, deixando perder gran parte do coñecemento acumulado polos traballadores que se prexubilaron.
  4. ¿En que situación se atopan os investimentos? Segundo comunicou a empresa nunha xuntanza co comité o 23 de xaneiro, en decembro deste ano empezaría a construción dun taller de bloques planos, que non estaría listo até como mínimo xaneiro de 2023, e polo tanto a primeira fragata coa que se faría o corte de chapa sería a F-112. Todo isto supoñendo que se cumpran os prazos. Do novo dique, por agora nada de nada.
  5. Que sucede cos novos ingresos? Todo o proceso está sendo tremendamente revelador para entender cales son as auténticas intencións da empresa. Por unha banda, estamos asistindo a unha cacicada épica por parte de Navantia, onde os escándalos que se veñen sucedendo non deixan lugar a dúbidas do modelo caciquil que, pola vía dos feitos consumados, aplica a empresa. Por outra banda, queda claro cristalino que o proceso está deseñado para que, na práctica, os traballadores da IA non teñan opcións (reparto 70/30, experiencia máxima de 3 anos nos júnior, esixencia de experiencia e titulación; visto o visto, a ver que sorpresas nos agardan na convocatoria dos sénior). ¿Por que non queren que a IA perda profesionais? Porque o plan é subcontratar toda a produción.

Un plan de empresa pode estar ó servizo de moitos propósitos. Pode estar ó servizo dos traballadores ou ó servizo dos empresarios da IA (e os seus cómplices necesarios dentro de Navantia). O futuro de Navantia non depende dun plan en abstracto, senón dun plan que sirva para fortalecer a empresa pública.
A idea dos que argallaron todo isto é clara: unha empresa pública que asuma os gastos fixos que implica un estaleiro (instalacións, servizos comúns, mantemento…) e que se encargue da xestión comercial, e unha subcontratación masiva do traballo que se consiga. ¿Que non hai carga de traballo? Despídese ós traballadores/as da IA, e os empresarios non teñen gastos porque o propietario do estaleiro é o Estado, que tamén é o que busca novos contratos. ¿Que hai carga de traballo? Aparecen os empresarios e se forran a costa da precariedade e a explotación dos traballadores. ¿Que esa precariedade fai difícil atopar profesionais? Pois veña a choromicar para que o Estado pague a formación, como se esta non fose coas empresas.
Non teño instalacións, non busco choio, non formo, non manteño os meus profesionais…, só aparezo para poñer o cazo cando hai negocio. Así é "empresario" calquera. A chamada "iniciativa privada" é un timo porque se apoia no saqueo sistemático de recursos públicos. Os empresarios son innecesarios porque non xogan ningún papel na produción. Son meros explotadores de man de obra, son uns PARASITOS SOCIAIS.
Os feitos son teimudos: non hai razón para pensar que este plan de empresa servirá para mellorar Navantia como empresa pública. Todo o contrario: é unha continuación do desmantelamento posto en marcha cos plans de 1999 e 2005.
Navantia xa non pode construír un buque por si soa e, polo camiño que leva a Sala Técnica, queda moi pouco para que tampouco poida deseñalo. A subcontratación é o problema de futuro máis grave que afronta Navantia. Hai que pedirlle ó novo goberno que adopte medidas de inmediato para corrixir este rumbo.
É NECESARIO QUE, Á REIVINDICACIÓN DE CARGA DE TRABALLO, LLE
SUMEMOS:
1) A DENUNCIA DE TODO O PROCESO DE PRIVATIZACIÓN INDIRECTA A
TRAVÉS DA SUBCONTRATACIÓN.
2) A REIVINDICACIÓN DE QUE NAVANTIA CONTRATE DIRECTAMENTE,
MEDIANTE CONVOCATORIA PÚBLICA E CON TÓDALAS GARANTÍAS, OS
PROFESIONAIS QUE NECESITA PARA FACERSE CARGO TANTO DA
XESTIÓN COMO DO DESEà‘O E A CONSTRUCIÓN DOS BARCOS.

Como calquera outro sindicato, a CGT pode trabucarse. Pero nunha cousa non imos trabucarnos: o lado da barricada no que estamos. Nin por acción nin por omisión seremos cómplices dos que están a desmantelar unha empresa pública a costa de milleiros de traballadores e en beneficio de intereses privados espurios.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia-Ferrol

 

post

Nada novo baixo o sol en Extel

Tras la reunión mantenida con la nueva dirección de eXTEL, nos han quedado claras dos cosas: la estructura jerárquica, en palabras de la nueva dirección ‘mandos», y que sus resultados son lo más importante. Tanto es así, que en ocasiones hemos tenido la sensación de estar en un consejo de accionistas,n o en una reunión donde los derechos y las condiciones laborales de las personas deberían ser lo primero.

DESPIDOS art.52.d: La CGT ha solicitado la readmisíón de las compañeras injustamente despedidas pero eXTEL se ha negado en rotundo. Ni siquiera han sido capaces de comprometerse en esta reunión a no volver a aplicalo, aplazan su respuesta a la próxima semana.

HORAS MÉDICAS/PARTES REPOSO. El próximo 18 de febrero en la Audiencia Nacional está señalado el juicio por el conflicto colectivo estatal interpuesto por la CGT, debido a que los cambios de criterios en relación a las horas médicas y partes de reposo afectan a varios centros. En vista de esto, la empresa ha mostrado su voluntad de alcanzar un acuerdo previo, por ello la semana que viene hará una propuesta que será comunicada en todas las plataformas. Desde la CGT exigimos que se mantengan las mismas condiciones que veníamos disfrutando desde hace muchos años. Bastante miserable es nuestro convenio como para que nos limiten el ejercicio de nuestros derechos.

«ABSENTISMO». Han facilitado unos porcentajes de un supuesto «absentismo» que todavía no han explicado cómo lo calculan. Como es habitual en eXTEL, sus «cuentas» sólo sirven para señalarnos, pero no son capaces de asumir que en gran medida nuestra salud se ve afectada por el nivel de presión y por las condiciones en las que trabajamos. Nuestra postura es clara: no admitiremos la criminalización de las personas que por razones de salud o por el uso de sus permisos, no puedan acudir a su puesto de trabajo. Rechazamos todas las campañas, «premios» y demás ocurrencias encaminadas a la renuncia de derechos. Lo que les debería de preocupar es mejorar de manera inmediata nuestras condiciones laborales y el estado de las instalaciones.

FORMACIÓN/PRESIÓN. Sobre este punto, nada nuevo en el horizonte, todo promesas pero por lo de ahora lo único que hemos notado es el aumento del nivel de acoso y exigencia. Han recuperado prácticas intimidatorias del pasado, como son las auditorias en los puestos con cascos dobles, algo que consideramos intolerable, por ello hemos exigido su cese inmediato. También vernos que quieren que atendamos más llamadas, como si fuésemos máquinas.

CONCILIACIÓN. Parece que eXTEL no tiene pensado implantar ninguna mejora real y efectiva que permita conciliar la vida personal y laboral, sino obligarnos a acudir a los juzgados.

INSTALACIONES. Hemos planteado que de manera urgente se deben de mejorar las condiciones del centro de trabajo, tanto a nivel de limpieza, aumentando el número de horas destinadas a la misma, como la sustitución de equipos informáticos y material de trabajo del todo obsoleto. En este punto han anunciado que se realizarán «mejoras», pero sin concretar cuándo. Les hemos solicitado una planificación de las mismas, a lo cual se han comprometido. Todxs sabemos que es imposible trabajar en unas salas con grandes desajustes de temperatura, niveles de ruido ensordecedor y un largo etcétera de penalidades.

Por último,en relación a los planes que tenía Adecco, como el Plan Familia, han manifestado que la próxima semana mantendrán una reunión sobre este asunto y que informarán al respecto.

El martes de la semana que viene se ha fijado una nueva reunión para tratar ternas como las vacaciones, los sistemas de incentivos y todo aquello que esté relacionado con los servicios, sobre lo que os informaremos.

Sección Sindical de CGT en Extel

 

post

Unha nova agresión contra Navantia

Ante a noticia publicada hoxe por un medio dixital, segundo a cal a Armada baralla a posibilidade de construír o BAM-IS nun estaleiro privado, a CGT quere manifestar que, de materializarse tal posibilidade, sería un novo golpe a Navantia como empresa pública.

Na xuntanza que os comités de empresa de Navantia-Fene e de Navantia-Ferrol manterán hoxe cos grupos parlamentarios de Galiza, a CGT vai preguntar por este aspecto e esixirlle ós grupos de esquerda un compromiso firme de defensa do carácter público de Navantia.

Navantia está moi degradada por culpa do proceso de privatización indirecta que representa a subcontratación. Esa degradación está aumentando despois do plan, co abandono da actividade en toda unha serie de talleres e o aumento da subcontratación incluso en áreas decisivas como Enxeñería, esa mesma área que, na súa publicidade, a dirección de Navantia non cansa de proclamar como "core".

A subcontratación non só significa unha degradación das condicións laborais dos traballadores (sen ir máis lonxe, a semana pasada fíxose pública unha oferta de emprego da compañía que gañou a licitación do soporte informático na nosa ría que ofrece 15.000 euros brutos anuais, o que significa un salario neto de menos de 1.000 euros mensuais), senón que tamén degrada a Navantia como empresa.

A día de hoxe, Navantia xa non pode construír un buque por si soa. E polo camiño que leva a área de Enxeñería, queda moi pouco para que tampouco poida deseñalo. A subcontratación é o problema de futuro máis grave que afronta Navantia.

O 15 de decembro de 2014, Pedro Sánchez visitou Navantia-Ferrol. Nas hemerotecas poden lerse as súas afirmacións asegurando que o PSOE ía "facer unha aposta decidida desde as administracións en canto gobernemos pola reindustrialización da comarca de Ferrol".

Cinco anos (e varias eleccións xerais) máis tarde do previsto, pero esas palabras teñen agora unha oportunidade de ouro de converterse en realidade, empezando porque o Estado utilice as súas propias empresas para os seus encargos e continuando por cumprir os investimentos anunciados na modernización das instalacións.

https://www.lainformacion.com/empresas/la-armada-explora-un-segundo- astillero-navantia-rescate-submarinos-bam/6539373/

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia-Ferrol

 

post

Atento fai USO das súas comparsas para publicitar a súa propaganda

El  día 24 se publicó en  el centro de trabajo un  panfleto escrito por Atento y firmado por USO, que representa el sello de su alianza y que recoge el contenido del acta de infracción de Inspección que la empresa recibió a principios de mes. Las alianzas son así, si una recibe una carta la comparte con la otra; sin complejos.

Aunque se hacen llamar sindicato, han pasado del pasteleo con la empresa a hacer una ostentación bochornosa de ese pasteleo, y en la práctica esto implica que han renunciado a la defensa de lxs trabajadorxs. Parece que las liberaciones tienen un precio y hay que pagarlo colocándose, sin sombra de duda, del lado de quien nos oprime y nos explota a diario.

Ahora entendemos mejor por qué tanta insistencia en defender a la empresa y en que no servía de nada firmar «no conforme» los escritos de cambios de libranza porque eran «legales y correctos», por qué abandonaron las movilizaciones diciendo que iban a  solucionar el  conflicto por la vía administrativa pero luego no hicieron nada, o por qué afirman sin rastro de vergà¼enza que la culpa de los conflictos laborales la tenemos lxs trabajadorxs.

Nos reconforta pensar que, al menos, reconocen públicamente que Inspección ha sancionado a la empresa por modificar las jornadas y libranzas en Navidad indebidamente, y que se equivocaban cuando defendían a Atento ante la inspectora en la aplicación incorrecta del art. 26 del convenio. La parte menos buena es que, en esta deriva, no tenernos muchas esperanzas de que en el futuro vuelvan a asumir la responsabilidad de representar a quien les corresponde, aunque por parte de la CGT seguiremos intentando romper alianzas que perjudican tanto a todxs,  y  buscando la unidad para defender los puestos de trabajo y la dignidad  laboral en la empresa.

Sección Sindical de CGT en Atento – A Coruña

 

post

Atento non podía modificar as xornadas do 24 e 31 de decembro

Como defendió la CGT desde el principio, Atento actuó al  margen de la normativa (además de su notoria mala baba en el asunto) cuando decidió unilateralmente modificar las  libranzas las semanas de Nochebuena y Nochevieja  a parte de la plantilla del CAT.

La Inspección de  Trabajo  nos  ha  dado  la  razón: sanciona  a  Atento por haber usado como artimaña el art. 26 del convenio (que está para otra cosa) para poder ahorrarse unos eurillos en pluses y adaptar nuestro horario a su antojo como si fuésemos chicles en lugar de personas con vidas que vivir y conciliar con el trabajo.

Ya está bien de resignación y de aceptar sin cuestionamientos cualquier ocurrencia de la empresa  disfrazada  de  legalidad.  Es  nuestra responsabilidad sindical poner freno a los abusos de Atento y no mirar para otro lado o, incluso, actuar como cómplices de su racanería.

Esta resolución de Inspección refuerza nuestra postura inicial y, con el mismo convencimiento, acudiremos a los juzgados para intentar evitar que Atento repita atropellos como este. Es una lástima que haya quien dedique todos sus esfuerzos a confundir y confabular en lugar  de centrarse en combatir las injusticias de Atento porque, de remar todxs en la misma dirección, podíamos haber resuelto sindicalmente (y de manera más ágil, eficaz y satisfactoria) esta sobrada empresarial.

Sección Sindical de CGT en Atento-A Coruña

 

post

Fartxs de precariedade en Extel

Por ahora poco o casi nada ha sido lo que hemos notado con la nueva empresa, bueno sí: más cartulinas de brillantina pegadas en las paredes y «los nombres de equipos»Â  en colorines. Pero lo realmente importante no ha cambiado,seguimos soportando la misma precariedad.

No solo estamos sometidxs a un ritmo de trabajo inhumano, y a una presión constante,a mayores tenemos que sufrir:

  • Bajos salarios y congelados
  • Mierda por todos lados
  • Falta de formación/información
  • Aplicaciones como Telco
  • Equipos obsoletos
  • Gritos y malas formas de clientxs
  • Temperaturas extremas
  • Puestos que se caen
  • Y un largo etcétera …

Por lo que nos han traslado las representantes de ABS la semana pasada, lo que les importa – al igual que al resto de empresas del sector-, son sus números y sus balances.

En la CGT lo que nos preocupa son las personas; no vamos a comprar ningún discurso que suponga someternos todavía más, obligándonos a asumir más carga de trabajo y control, que suponga empeorar aún más nuestras condiciones laborales.

Estos últimos años, nos han hecho creer que la precariedad es un estado que debemos de asumir con normalidad  en  nuestras  vidas, cuando en absoluto lo debe de ser. Ante esto nosotrxs reivindicamos  dignidad, lucha y solidaridad.

¡Que no te vengan con cuentos!

Sección Sindical de CGT en Extel-A Coruña

 

post

Novos ingresos en Navantia: de mal en peor

Onte houbo unha nova xuntanza entre Navantia e as comisións de Formación dos comités de empresa das factorías de Fene e Ferrol, e a cousa vai de mal en peor: a empresa comunicou onte que nas prazas de universitarios junior non pensa publicar ningunha lista, nin de admitidos nin de non admitidos. Por tanto, tampouco haberá ningún período de reclamacións.

Todo este proceso das prazas de Navantia comezou mal, empezando pola sinatura entre a empresa e o anterior comité de empresa dunhas bases para as prazas junior suspendidas uns días despois para renegocialas, seguindo polo límite dun máximo de 3 anos de experiencia profesional (o cal é de dubidosa legalidade), por unhas probas de acceso para as prazas de titulacións universitarias sen ningunha proba obxectiva, por un nivel escandaloso de non admitidos nas listas provisorias de operarios e empregados junior (66"2%), pola imposibilidade de subsanar erros ou aportar documentación pendente (intención na que a empresa se ratificou onte), polo anuncio de ingresos de operarios sen convocatoria pública… E onte, esta última "novidade", que, visto o visto, nos tememos que non será a derradeira.

Navantia é una empresa pública. Este nivel de escurantismo é inaceptable. Que se quere ocultar?

O que está pasando é grave e a CGT pensa que hai que dicir ¡basta! e esixir:

  • Probas de acceso obxectivas para tódalas prazas, incluídas as de titulados universitarios.
  • Publicación das listas de admitidos e non admitidos, e período de reclamacións en tódolos casos.
  • Dereito a subsanar erros ou aportar documentación pendente nos períodos de reclamación.
  • Convocatoria pública de tódalas prazas. 

O comité de empresa de Navantia-Ferrol debe abrir un proceso de debate sobre toda esta situación co conxunto dos traballadores a través dunha rolda de asembleas parciais, culminando a mesma cunha asemblea xeral na que se decidan as posibles medidas a tomar.

Sección Sindical Unitaria de CGT en Navantia-Ferrol