post

Cara a folga no BBVA

Ante a postura da patronal sobre o ERE que suporá a destrución de casi 4.000 postos de traballo, a CGT, cos sindicatos CIG, ELA, SCAT, LAB, SEC e CIC, convocan folga que en Galicia concrétase no día 26 de maio, coa correspondente manifestación que se iniciará ás 11:30 no Cantón Pequeno, número 18.

Quen estea interesadx, pode picar na seguinte ligazón para ter máis información:

Sección Sindical CGT A Coruña

 

 

post

Tres camas en Uroloxía do Chuac. Intolerable

A Coruña, 18 de maio de 2021

Asunto: Solicitud de supresión de la tercera cama en las habitaciones del Servicio de Urología del CHUAC.

El Servicio de Urología del CHUAC está diseñado para tener dos camas por habitación. Sin embargo, actualmente se ha añadido una tercera cama para la atención a pacientes con diversas patologías, situación que provoca riesgos laborales en el personal de planta y disminución de la calidad asistencial a lxs pacientes. Los principales riesgos que señalamos son:

1.-INCUMPLIMIENTO DE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD ENTRE LAS CAMAS DE INGRESO HOSPITALARIO EN  LA PLANTA DE UROLOGÍA: La distancia que existe actualmente entre cama y cama es inferior a 1,5 m, por lo cual se incumple por completo las medias de prevención del contagio del SAR-CoV-21. A los pacientes se les proporciona una mascarilla quirúrgica que debería tenerla las 24h, incluso durmiendo, pero en actividades tan elementales como comer se la tienen que sacar y en otras muchas como aplicación de tratamientos orales, en el aseo tampoco pueden estar con la mascarilla.

Esta situación comenzó al poner la tercera cama, el 18/Marzo/2021, después de dejar de ser unidad Covid por cuarta vez desde que se inició la actual pandemia.

2.-SOBRECARGA DE TRABAJO: El personal que no tiene refuerzo de plantilla aunque ha aumentado la ratio personal sanitario/paciente. El personal tiene que mover obligatoriamente el mobiliario en funciones como el aseo del paciente, administración de medicamentos, regular oxigenoterapia, dar de comer o levantar al wc o al sillón( que tienen que estar al fondo de la habitación),

También está el estado de la tercera cama que ni siquiera es eléctrica, es mecánica, con lo que sumamos más carga de trabajo, pues hay que subir cabecero y piecero a mano, colocar al paciente, etc, muchas de las veces con la cama ocupada por pacientes total o parcialmente dependientes.

Otra actividad tan aparentemente simple como el vaciado de orina de bolsa de la sonda vesical o los drenajes que están a uno u otro lado de la cama, también suponen una verdadera odisea , porque hay que adoptar la postura de cuclillas lateral por la estrechez entre cama, levantarse con el recipiente que contiene dichos fluidos, que en muchas ocasiones está en torno a 2 l y que en el caso de que el paciente o pacientes necesite terapia de suero lavador (en Urologia es muy frecuente esta técnica), la operación se realiza innumerables veces por turno.

3.- MALAS CONDICIONES DE TRABAJO = MALA ATENCIÓN AL PACIENTE: Lxs pacientes más dependientes no se pueden ni levantar al sillón porque dicho sillón no cabe al lado de su cama, donde tiene que estar para poder acceder al timbre por si necesita llamar al personal, por lo que se retrasa su recuperación.

No se puede acceder a la oxigenoterapia ni a las tomas de aspiración correctamente porque estas están detrás o por encima de camas y mesillas, con lo que en caso de urgencia: desaturación de oxígeno o atragantamiento , habría que mover el mobiliario para acceder a dichas tomas, retrasando y poniendo en grave riesgo la salud del paciente. Y en caso más graves como parada cardiorrespiratoria, no hay sitio para carro de parada y todo el personal sanitario que se precisa en esa situación crítica, lo que obliga al personal a mantener posturas incorrectas en las maniobras de atención a una PCR, como masaje cardiaco, entubación (previo retirada de cabecero de la cama), canalización de vías, colocación de SNG, monitorización, realización de EKG, etc.

Todo esto conlleva un riesgo elevado de contagio del SAR-CoV-21, tanto para el personal como para los pacientes. Además también es desencadenante de lesiones, dolores, estrés, posturas forzadas y repetitivas, etc.

Por estos motivos, la sección sincical CGT CHUAC SOLICITA:

–       Que se suprima la tercera cama en las habitaciones del Servicio de Urología y se busque otra forma de atender con calidad y prevención de riesgos laborales a lxs pacientes.

Sección Sindical da CGT no Chuac

 

post

Concentración en Teleperformance

O Comité de Empresa de Teleperformance, do que forma parte a CGT, acordou convocar unha concentración diante da empresa o día 21 de maio, ás 12:30 horas.

Os motivos e reivindicacións concretas pódense ver descargando o comunicado íntegro, ao que se accede picando nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical de CGT en Teleperformance – A Coruña

 

 

post

Concentrix segue sen dar a súa cifra

Hoy 6 de Mayo hemos tenido la primera mesa negociadora por el complemento al teletrabajo.

Ha sido una reunión muy trabada en la que la empresa como en los últimos meses a continuado dando largas, incluso querían dejar la reunión cuando solo había transcurrido 1 hora.

En el día de hoy lo único que hemos sacado en claro es que el complemento tendrá que ser retroactivo desde el primer día que empezamos a trabajar desde nuestros domicilios.

Destacar también que la empresa vino acompañada de su abogada que al parecer no sabía que en las papeletas de la denuncia estaban las cuantías que la CGT pide; en este documento aparecen detallados los gastos generados por el teletrabajo, estudio que elaboró un gabinete de contabilidad. Dio la impresión de que acudieron tanto la empresa como su abogada sin leerse la denuncia puesta por la CGT.

Durante la reunión se propuso por parte de la CGT 80€ al mes los cuales fueran rechazados como impensables por parte de la empresa. La otra cifra propuesta por UGT fueron 60€; decir que sorprendentemente la «recruiter» de la empresa y miembro del comité afiliada a la UGT se descolgó pidiendo a la baja 35€!? Esperemos que su sindicato tenga unas palabras con esta persona de cara a la siguiente mesa negociadora la cual se celebrara el viernes 14 de mayo.

Dicho esto,la empresa determinó que lo tienen que valorar y que no nos podían decir su cifra hoy ya que lo tienen que consultar…

Quizás deberían de llamar a la mesa negociadora a la persona que si tenga la posibilidad de decirnos una cifra en el momento ya, que hasta la fecha parece que hemos estado negociando con una pared.

Salud y lucha obrera.

 

post

A Coruña: crónica do Primeiro de Maio

Máis de 300 manifestantes déronse cita na manifestación que a CGT, xunto coa CUT e o SE, convocaron co motivo deste Primeiro de Maio. A manifestación transcorreu moi animada polas rúas de san Andrés, Nova, Real, san Nicolás e Panadeiras, para rematar no Campo da Leña coa lectura dun manifesto conxunto. O texto do manifesto é o seguinte:

1º de MAIO: A CLASE OBREIRA SEGUE EN LOITA.
Unha vez máis, nesta ocasión coa situación sanitaria como telón de fondo e cortina de fume, as consecuencias da enésima crise do capital van recaer sobre nós. Á costa das nosas vidas. Foron miles de ERTE´s a cargo dos cartos públicos, moitas persoas que perdemos os nosos empregos, moitas que nin sequera teñen garantida unha mínima protección laboral e social, condeadas a situacións de desamparo. Moitas as infinitas esperas para arranxar a irrisoria contía do Ingreso Mínimo Vital, e moitas as colas da
fame.
Vimos de fronte unha sanidade pública desmantelada e deficiente, con hospitais colapsados e atención telefónica, uns servizos sociais desaparecidos, pechados ao público cando máis falta fan, unhas intitucións de atención á vellez e á infancia precarizadas e privatizadas, con persoal exhausto, onde se evidenciaron máis que nunca as condicións nas que están sendo atendidos os nosos maiores e as nosas crianzas. O
traballo reproductivo, os coidados e as tarefas que sosteñen a vida dentro dos fogares, multiplicándose e caindo con todo o peso nos lombos das mulleres, sen remuneración algunha.
Así descorreu este último ano, mentras a xestión militar da pandemia se facía presente, co exército e a policía nas rúas inoculando medo, e se nos chamaba á calma e a saír disto xuntas, como se o barco das empresas que se beneficiaron dos ERTE´s, o das grandes corporacións que veñen de levar a maior parte dos fondos chegados de Europa, o barco da banca e a patronal, fose o mesmo que o noso.
Este sistema capitalista, patriarcal e racista non é o estado natural e inevitable das cousas, como pretenden facernos crer, e o noso barco, é outro: é o das persoas migrantes en situación irregular violentadas pola Lei de Extranxeiría, o das persoas desempregadas, o dos que teñen salários de miseria, o das familias que non chegan a fin de mes, é o barco das que loitan, o dos vecindarios organizando a solidariedade e o apoio
mutuo nos barrios e vilas, o da clase obreira facéndolle o pulso á patronal, o das que nos negamos a naturalizar a inxustiza e a desigualdade e a abaixar a cabeza. A explotación é o noso pan de cada día pero tamén o son a loita, a raiba e a alegría.
Este 1º de maio é un máis no camiño. Cómpre mobilizarnos, organizar dende a base, desde as rúas, a solidariedade e a contestación social porque somos a maioría e temos todo a gañar: vidas vivibles e dignas. Seguimos en loita.
Viva a loita da clase traballadora!
Viva o 1º de maio!

CGT da Coruña

 

post

CGT Pontevedra, 1 Maio: Solidariedade e apoio mutuo

Un centenar de manifestantes, convocados por la CGT y PROSAGAP (Profesionais da Sanidade Galega Pública), recorrieron calles principales de Pontevedra, desde el inicio de la calle Loureiro Crespo, frente a la fachada del Hospital Provincial, hasta la escalinata de la Subdelegación del gobierno, donde tuvo lugar el mitin de cierre, en el que intervinieron representantes de las organizaciones sindicales convocantes. 

            Reproducimos a continuación, el discurso final ofrecido por el Secretario general de CGT Pontevedra, Miguel Ángel Cuña:

PONTEVEDRA – 1º DE MAYO 2021

"Solidariedade e apoio mutuo"

Bajo el lema "Solidaridad y apoyo mutuo", CGT y PROSAGAP participamos unidos en este 1º de Mayo para hacer acopio de fuerzas y recordar una vez más que las únicas respuestas eficaces contra las injusticias y la deplorable realidad actual son la movilización, la reivindicación consciente y la auto-organización de la clase trabajadora.

            Para los convocantes, "Solidaridad y apoyo mutuo" es, hoy y aquí, un grito reivindicativo … Un clamor necesario y urgente de la clase trabajadora que se alza contra el individualismo, el fraccionalismo y el enfrentamiento más estériles y frustrantes que campan a sus anchas por toda la sociedad. Un individualismo antinatural, intolerante y dogmático, neoliberal, extendido como una peste en todos los ámbitos de la vida, incluido el sindical, alimentado y financiado por los poderes económicos y políticos autoritarios. 

            Están seduciendo u obligando a la población trabajadora, -a aquella que con su esfuerzo y trabajo sostiene todo el andamiaje fértil de la sociedad- para que se resigne a malvivir bajo un espejismo en el que nada es como se muestra desde las pantallas o desde la palabrería vana e insincera, sin que, por supuesto, llegue a materializarse en parte alguna el justo anhelo del reparto del trabajo y la riqueza social.

            Si el número de trabajadores arrojados al paro venía siendo desde años atrás insufrible, ahora mismo, más de 4 millones de personas están sin trabajo y muchos más en la precariedad laboral, vital y económica. 

  • Más de un millón de familias tienen a todos sus miembros en el paro, condenadas a la miseria y a la exclusión social. 
  • Más del 25% de la población española malvive bajo el umbral de la pobreza y un número incalculable de hogares han de acudir a las humillantes colas de la beneficencia, pues los salarios y la capacidad adquisitiva de las familias siguen bajando cada mes. El Ingreso Mínimo Vital, que iba a no dejar a nadie atrás en la crisis económica por la pandemia, se ha quedado en un fracaso, cuando no un fraude para más de 12 millones de personas en estado de necesidad imperiosa.

Si las consecuencias de la Reforma Laboral venimos sufriéndolas la clase trabajadora en forma de despidos masivos, paro, condiciones de trabajo intolerables -retórica engañosa aparte-, nada se hace por derogarla. Al contrario, se reafirma a cada paso. No tenemos más que recordar que la figura jurídica-laboral de los ERTES, fue diseñada por la reforma laboral de Rajoy, con el objetivo de que el dinero público financiase las inversiones que el capitalismo privado más voraz reclamaba para reinventarse bajo las reglas de la digitalización, automatización, robotización, depredación y agotamiento de los recursos naturales, destrucción de la biósfera y la vida.

            En 2018 y 2019 decenas de miles de personas salimos a las calles de más de un centenar de localidades, también en Pontevedra, reclamando y defendiendo el Sistema Público de Pensiones. ¿Qué respuesta se obtuvo? La aprobación prácticamente unánime por todo el arco parlamentario -derechas e izquierdas, nacionalistas de uno u otro signo- de las Recomendaciones del Pacto de Toledo, entre las que se impulsa los sistemas de pensiones privados.

También desde muchos años atrás, venimos reivindicando la Sanidad Pública y denunciando su deterioro y desmantelamiento en favor de intereses privados. ¿Qué está sucediendo, cuando ya ha pasado más de un año del inicio de la pandemia?  

En todo ese tiempo, las administraciones sanitarias, ni derogaron las Leyes privatizadoras de la Sanidad ni tampoco adoptaron las medidas necesarias que evitasen situar el sistema sanitario público al borde del colapso, cuando más necesario resulta. Por el contrario, aprovecharon la emergencia dramática que sufrimos y el desconcierto general que provoca su impacto, para impulsar la privatización de cada vez más servicios, centros de investigación e instalaciones sanitarias y mantener en grave situación deficitaria en medios y personal el conjunto del sistema sanitario público. El escándalo internacional del negocio de las vacunas, es el ejemplo extremo de esta infame decisión.

Desde que se proclamó por el gobierno del PP la Ley Mordaza, decenas de miles de personas, algunas también en Pontevedra, hemos venido denunciando su injusticia brutal y criminalizadora de los movimientos sociales y sindicales. Sin embargo, contra las promesas anunciados, la Ley Mordaza sigue vigente y aplicándose, con todo rigor y sin pudor alguno. 

Desde 2017 y aún desde bastantes años antes, millones de personas y miles de organizaciones en todo el mundo venimos alertando, también en Pontevedra, de que están el planeta Tierra, la naturaleza y los seres que la habitamos en inminente peligro, a consecuencia de la emisión por la industria de cantidades ingentes de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y el calentamiento del ecosistema terrestre.

¿Qué respuesta están ofreciendo a este angustiado llamamiento? Sencillamente, ¡Ninguna!, o lo que es peor, en España, la aprobación reciente por el Congreso de Diputados, por abrumadora mayoría, de una Ley de Cambio Climático, que, por supuesto, no está destinada a preservar la biosfera y la vida, sino a salvaguardar el mismo orden social y económico que provoca las dificultades sobrevendrán y a urdir el fracaso palmario de su objetivo retórico.

Desde hace decenios, venimos saliendo a las calles en todo el país también en Pontevedra, para denunciar la xenofobia, el racismo, la guerra y el militarismo que se expandían en el mundo y, con ellos, la hambruna de cientos de millones de personas o la muerte cada día en todo el planeta de 25.000 niños, víctimas del hambre, la miseria y condiciones de supervivencia insalubres.

¿Qué esta sucediendo? ¿Qué se hace desde los gobiernos?

El gasto militar mundial llegó en 2020 a los 2 billones de dólares, una cifra que crece por quinto año consecutivo. En el caso del gobierno español, incluso en plena pandemia, el gasto militar siguió aumentando hasta los 20.050 millones de €. Sólo en este primer trimestre de 2021, tropas del ejército español participan en maniobras militares del OTAN conjuntamente con el ejército israelí, responsable de crímenes de guerra, exterminio e implantación del régimen de apartheid sobre la población palestina. Lo mismo ocurre, ahora bajo el paraguas de los intereses de la Unión Europea, con la participación cada vez mayor del ejército español en operaciones en países de la región del Sáhara, cuyas poblaciones viven en la miseria, pero cuyo subsuelo atesora riquezas mineras ansiadas por el capitalismo europeo y norteamericano.

Ya perdimos la cuenta, pero desde hace decenios, decenas de miles de personas, algunas de ellas también en Pontevedra, venimos denunciando la responsabilidad de las Leyes de Extranjería en la construcción de la frontera homicida en el Sur de España, con el resultado de decenas de miles de inmigrantes ahogados o desparecidos. Todo ello, en la más completa impunidad y con nuestros gobiernos sucesivos, sosteniendo y no enmendando las Leyes que permiten esta matanza atroz, que hace apenas cuatro días, trajo ante la isla de Hierro una patera con 24 cadáveres y dos supervivientes agonizantes.

Para evitar estos hechos aciagos y sufrimiento permanente, los trabajadores y la sociedad en general no disponemos de otro camino que el de la movilización en "Solidaridad y apoyo mutuo" y la repulsa de estas políticas vergonzosas, inhumanas e antisociales. El mismo camino que nos enseñaron hace más de 100 años los trabajadores de Chicago y los líderes anarquistas que, en mayo de 1886, alzaron la bandera de la jornada de ocho horas y la dignidad de la clase obrera y que, por ello, fueron asesinados por el gobierno de aquella nación. 

            Por ello, la CGT renueva su llamamiento a la movilización general, consciente de que si la clase trabajadora auto-organizada no produce ese cambio, nadie, absolutamente nadie, lo hará por ella.  

            Pero, si decimos NO a esta situación y renegamos de sus responsables, del mismo y por las mismas razones, ¡en nombre de la CGT, de PROSAGAP y de todos los que aquí estamos!, muchos o pocos, decimos SI a una sociedad libre, justa, cooperativa y solidaria:

  • Porque reivindicamos trabajo, así como el derecho y el deber de toda persona en participar en la construcción de la riqueza social y en su disfrute, luchamos contra el paro, la precariedad y la exclusión social.
  • Porque defendemos los servicios públicos y el disfrute colectivo de los bienes y de la riqueza socialmente construido, luchamos contra los recortes, el desmantelamiento y la privatización de los servicios públicos.
  • Porque nuestro bien más preciado es la libertad y nuestras reivindicaciones más profundas son la igualdad y la solidaridad, tratamos de afrontar los problemas de hoy, sin jefaturas ni burocracias, renegando de todo privilegio, discriminación o subordinación de unas personas a otras, nos hemos manifestado este 1º de Mayo. 

¡Solidaridad y Apoyo mutuo! … La lucha continúa.

CGT Pontevedra, mayo 2021

 

post

Reunión coa dirección de Concentrix o 26/04

La dirección nos informó que por petición del cliente se reduce plantilla en una de las líneas que da soporte a Latam causando la baja de 15 empleados los cuales por causas organizativas no es posible recolocar según la empresa.

Desde la CGT pensamos que la empresa debería hacer lo imposible para recolocar a estos compañeros/as , una empresa con más de 450 empleados debería tener sitio para trabajadores/as que llevan un tiempo dando soporte para un cliente que requiere buen nivel técnico.

Ya hace tiempo que nuestro delegado de la CGT ha hecho saber a dirección que el despido de compañeros/as a lo largo de estas últimas semanas por causas muy cuestionables y da la impresión de esconder en realidad un cierre de soporte, por el que la empresa prefiere despedir a trabajadores /as poco a poco con tal de evitar un ERE que les pueda comprometer a la obligación de recontratarlos más adelante.

Estamos vigilantes de estas maniobras de la empresa,ya que la situación actual es muy complicada por la pandemia, y a pesar de esta crisis Concentrix La Coruña sigue creciendo y esto gracias también al trabajo de nuestros compañeros ahora despedidos.

Pedimos al comité seguirnos en esta dirección y proteger a los trabajadores/as, y también a dirección sentido común y responsabilidad de cara a su mayor valor que somos nosotros los empleados.

Desde aquí recomendamos a los empleados despedidos ahora y a lo largo del último año que estéis atentos a los comunicados sobre la mesa negociadora ya que cuando se alcance resolución en función de la misma pudiera ser que podáis solicitar cobrar esos atrasos a la empresa.

Podéis contactar con la CGT, haremos todo lo posible para ayudaros frente a la empresa que os despide sin piedad.

Es muy importante contar con un sindicato de trabajadores/as en vuestra situación.

lnfo@seccioncgt.ga

Adicionalmente se comentó que en el mes de Mayo se espera que puedan regresar al Site los voluntarios. Veremos con la Comisión de Seguridad y Salud las condiciones para volver a las instalaciones e informaremos en brreve sobre este posible regreso.

Salud y lucha obrera.

Sección Sindical de CGT en Concentrix – A Coruña

 

post

1º de Maio en Ferrol

A Folla da CGT número 60 publica un manifesto sobre o Primeiro de Maio e convoca a manifestación que sairá ás 12:00 horas da avenida de Esteiro. O contido deste número 60 é o seguinte:

  • 1º de Maio: traballar menos para traballar tod@s
  • Fronte común si, pero en defensa da carga de traballo e emprego digno
  • Talentos para Navantia, pero de fóra
  • A desconexión dixital, asinada sen consulta

Para ler ou descargar a Folla, só hai que picar nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical Unitaria de CGT en Navantia-Ferrol