post

Trasparencia e intromisión na libertade sindical en Emafesa – Ferrol

Al haber recibido alguna sugerencia de gente no integrada en la sección de CGT de publicar la utilización que hacemos de las horas sindicales, y como no tenemos ningún problema en hacerlo, aquí las mostramos, y aprovecharemos, al final, para hacer algunas observaciones sobre su uso.

Observaciones:

  1. Las hora sindicales las enfocamos como una utilidad colectiva de la sección de CGT para la acción sindical en la empresa, y así definimos y decidimos, cómo las utilizamos.
  2. Definimos nuestra acción sindical en la empresa, como el apoyo a toda reivindicación, individual, de grupo o colectiva, sean de afiliados a la sección sindical, o no, dado que tales horas nos vienen dadas por entrar en el modelo sindical de comités de empresa, modelo que nos produce un gran rechazo por basarse en el falso concepto de la representación.
  3. Nuestro criterio y reivindicación del uso de las horas sindicales, es que puedan ser utilizadas por cualquier miembro de la sección sindical, según los objetivos que nos marquemos, y aquí es don empezamos a chocar con la Patronal, al no permitirnos esta utilización, algo que se puede hace vía negociación, la Patronal, por la vía de hecho, sin negarse, no contesta, por lo que el silencio, es negativo. Nos molesta porque nos corta el poder contar en la mesa de negociación con un compañero de la sección sindical que fue designado por nosotrxs y figura como tal en la constitución de la mesa de negociación. Tal situación la interpretamos como una intromisión en la libertad sindical, por imposibilitarnos llevar a cabo una decisión, que como sección sindical, está fuera del ámbito de control de la patronal.
  4. Nuestro procedimiento de acción sindical en la empresa, además de apoyar toda reivindicación y conflicto en que se nos requiera, es el de dar la opción a lxs afectadxs a exteriorizar y adoptar medidas de conflicto. Nuestra posición, pensamos que ya la conocéis, NINGUNA AGRESIÓN SIN REPUESTA, y ANTE EL CONFLICTO, CALLADXS, NUNCA.
  5. Las Horas sindicales que "sobran", es así por varios motivos, entre los que citaremos, el reservar horas para acumular trimestralmente, por si hiciera falta, por algún imprevisto, como conflictos, escritos, reuniones, y piquetes instantáneos, ante cualquier agresión, nuestra repuesta, es inmediata, la adopción de medidas de conflicto, es un derecho comprendido dentro de la libertad sindical, y nosotrxs decidimos cuando lo usamos. También nos sirven como argumento para abundar en el reparto de horas, no supone un  coste para la empresa, y no suponiendo un coste, no debería tener la potestad de decidir en ese ámbito impropio,  nosotroxs tampoco decidimos que hacen con sus horas en la CEOE, la CEPYME u otras organizaciones Patronales.
  6. Nuestra unidad de medida de las horas sindicales, es:

EL PIQUETE

Y así, haciendo cuentas, nos sale:

16 horas sindicales mes= 8 piquetes de dos horas Que al ser acumulables trimestralmente,

Si el primer mes, no las usamos, al mes siguiente tendríamos 32 horas= 16 piquetes de dos horas

Si el segundo mes, tampoco las usamos, al tercer mes, tendríamos 20 piquetes de 2 horas y 2 piquetes de 4 Horas.

Pero, no todo en la acción sindical son piquetes, es por eso que nunca llegaremos a emplearlas todas en piquetes, o tal vez sí.

¿Y que pasa, si al llegar, el fin del trimestre, no hemos usado las horas?

Pues, que las perdemos, muy a nuestro pesar, y no será porque no haya motivos y argumentos para la acción sindical, la reivindicación, y su uso al 100 %.

7-  Nunca  hemos  hecho, hacemos,  o haremos  de colchón  amortiguador a  la  patronal,  de reivindicaciones de lxs trabajdorxs.

Esperamos que este comunicado cumpla con las expectativas de quién/es nos lo han sugerido.

EL COMITÉ, ES DE LA EMPRESA, EL SINDICATO, DE LXS TRABAJADORXS

Sección Sidical de CGT en Emafesa – Ferrol

 

post

Iberdrola, Atento e Triangle obrigan a devolver o tempo de vacinación

Atento está obligando a lxs compañerxs del servicio lberdrola a devolver el tiempo que utilizan en ir a vacunarse. Después de haber pasado por un brote de Covid en ese mismo departamento, creemos que lo más sensato -y justo- es que Atento no discrimine al personal contratado por ETT, ya de por sí penalizado con un extra de precariedad respecto al resto de compañerxs.

Lxs compañerxs de la campaña lberdrola no disponen de las 35 horas médicas anuales, al contrario que el resto de compañerxs que tenemos contrato directo con Atento y sí podemos utilizarlas para cubrir el tiempo que empleamos en vacunarnos; sólo tienen derecho a las 5 horas que recoge el plan de igualdad para acceso a consultas médicas privadas, que tampoco son de aplicación en este caso. Las empresas deberían tener como prioridad  la  protección  de la salud de sus trabajadorxs  y por eso nos hemos dirigido a Atento para solicitar que el tiempo dedicado a la vacunación covid sea a su cargo  y  no  al  de  la  salud  de  lxs trabajadorxs de lberdrola.

Esperamos también que mientras dure la pandemia Atento e lberdrola decidan adoptar medidas como facilitar el teletrabajo a lxs trabajadorxs para minimizar el riesgo de futuros contagios, especialmente si algunxs compañerxs se encuentran con trabas innecesarias por culpa de la avaricia de las empresas.

Sección Sindical de CGT en Atento – A Coruña

 

post

CGT denuncia amiguismos e postos fantasmas na cociña do Chuac

Tras once años sin oposiciones y con más del 90% de la plantilla en situación de temporalidad, la situación del Servicio de Cocina del CHUAC es insostenible.

Sólo en el CHUAC, con una plantilla diaria de unxs 50 trabajadorxs, hay más de 17 encargadxs, en su mayoría nombradxs "a dedo" por el jefe de cocina con el beneplácito de Recursos Humanos. Además hay encargadxs de cocina escogidxs unilateralmente en los hospitales de Oza, Abente y Lago y El Materno.

A pesar de que el SERGAS publicaba en el año 2016 la Orden…. Con la finalidad de limitar los amiguismos en las plantillas de la sanidad pública, el servicio de cocina del CHUAC parece anclado al pasado y al margen de toda normativa.

La situación es tan grave que hay puestos cuyo nombre oficial no es conocido, ¿es encargadx de Puntos Críticos o encargadx de Análisis y Control de Puntos Críticos?, y ya no decir sus horarios y funciones: desde hace casi un año, la mayoría de lxs encargadxs entran y salen de forma voluntaria media hora antes que el resto de la plantilla, voluntariedad a la que se apuntan casi todxs. De esta forma, parte del servicio se cierra exclusivamente con pinches, sin que entre tanta jefatura se encargue nadie de atender a errores, dudas o incidencias durante el cierre del servicio.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a un puesto de mando? Simple, caer bien en un despacho. La antigà¼edad, el mérito y la capacidad, principios obligatorios en cualquier administración pública, no tienen cabida en cocina del CHUAC, pasando personal con vacante e incluso interino por delante de sus compañerxs para ostentar cargos jerárquicamente superiores.

Obviamente, esta situación genera un gran estrés laboral en el personal, desde el sentimiento de frustración por la falta de reconocimiento hasta las zancadillas por formar parte de la "élite".

Desde la Sección Sindical CGT CHUAC hemos trasladado nuestra preocupación por esta situación al jefe del servicio de Cocina y a la Dirección de Recursos Humanos del Área Sanitaria de A Coruña y Cee, donde nos indican que no son realmente puestos de coordinación sino "puestos con funciones que cobran un complemento salarial". ¿Por qué se cobra un complemento entonces, y dónde se refleja?. Y si no son puestos de coordinación, ¿por qué entonces no salen publicados en los procedimientos de movilidad voluntaria interna, para que se acceda a ellxs por baremo?

CGT CHUAC ha remitido una reclamación a la Dirección de Recursos Humanos del SERGAS para que ponga fin a una estructura basada en favoritismos personales. LA IGUALDAD, EL MÉRITO, LA CAPACIDAD Y LA TRANSPARENCIA no se pueden saltar en ningún servicio público.

Sección Sindical da CGT no Chuac – A Coruña

 

post

Navantia: información sobre as prazas de operarios-empregados sénior 2019

Ó longo deste mes estivéronse analizando as reclamacións das segundas listas provisorias destas prazas.

Dadas as circunstancias deste proceso, a CGT defendeu que o comité de empresa debía revisar tódalas reclamacións presentadas, non só as recibidas polo comité. Pero isto non foi asumido polo resto dos sindicatos.

A CGT considera que o comité debe garantir a xusteza do proceso para todo o mundo. Un comité de empresa non é un instrumento ó servizo dos sindicatos; é un órgano que representa ó conxunto dos traballadores/as e que debe velar polos intereses de todo o mundo, con afiliación sindical ou sen ela.

De feito, a análise das reclamacións puxo de manifesto a necesidade de revisar tódalas reclamacións porque se detectou un novo erro á hora de elaborar estas segundas listas provisorias: non se tiveron en conta os documentos "Relación de comunicacións da contratación laboral dun traballador" obtidos presencialmente nunha oficina pública de emprego.

Isto púxose de manifesto cando apareceu unha reclamación que aportaba un deses documentos. Como é lóxico, sendo un certificado oficial, decideuse que tiña que ser válido. Pero a partir de aí abreuse o debate sobre se corrixir a situación en tódolos casos similares ou só nos casos en que a persoa afectada teña presentada unha reclamación.

A postura da CGT é clara: dada a natureza do erro, debe subsanarse con independencia de se os posibles afectados presentaron reclamación ou non.

Os prexudicados non fixeron nada mal nin teñen culpa de nada.

Sección Sindical Unitaria de CGT-Ferrol

 

post

Un «Buzón Rebelde» para Correos da Coruña especial para o verán

A Sección Sindical de Correos na Coruña ven de sacar un novo «Buzón Rebelde», a súa revista, neste caso un especial verán que repasa toda a actualidade na empresa. O contido é o seguinte:

  • Propoñemos a recuperación da banca postal pública e esiximos aumentar o coidado na entrega de comunciacións.
  • Sancionada xefa con falta moi grave por manipular notificacións tras a denunca de CGT Correos.
  • Publicado Informe Anual 2020: eventualidade elevadísima e aumento das queixas e reclamacións.
  • Visto nas redes.
  • Salarios: pendente a suba do 0,9% para o 2021. Perderemos diñeiro outra vez este ano.
  • Caos e confusión na recollida de datos ao persoal rural.
  • Finaliza con acordo a folga máis longa da historia de Correos: 65 días en Sabadell.
  • O (bochornoso) coste dunha «formación» practicamente inútil en 2020: 2.909.298,67 euros.
  • Contra o negocio sindical, a solidariedade e a axuda mutua: temario completo, libre e gratuito para o exame do 12S.

Pódese abrir ou descargar a revista picando nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical da CGT en Correos – A Coruña

 

post

Boletín n.º 9 en Atento-A Coruña

A Sección Sindical de Atento na Coruña ven de publicar o seu Boletín Informativo número 9. Esta publicación está dedicada á negociación do Convenio Colectivo e a recordar algunhas das reivindicacións da CGT para este precarizado sector ante unha patronal que non quere chegar a ningún acordo.

Pódese ver o Boletín ao pé desta entrada

Sección Sindical da CGT en Atento-A Coruña

 

post

Pontevedra, 17J: Marcha en QuirónSalud – ¡Por un convenio y salarios dignos!

Siete meses después de finalizada la vigencia del convenio colectivo de los centros sanitarios de Quironsalud en Pontevedra, y una vez celebradas múltiples reuniones, la negociación permanece bloqueada por la cerrazón de la empresa.

La plantilla, después de las asambleas celebradas en los centros de cabecera en Poio y Pontevedra, han reiterado su total respaldo a las propuestas presentadas por el Comité de Empresa y las dos Secciones sindicales con representación en la misma, CGT y CC.OO. De esta forma se rechazan las pretensiones de la empresa, quien pretende consolidar una práctica salarial discriminatoria. Por un lado, estableciendo trabajadores de primera, a los cuales ya ha aplicado en el presente año un incremento (en un complemento ocasional, que no en la tabla del convenio) de más del 28% de su salario y, por el otro, trabajadores de segunda, a los que pretende aplicar un incremento en el presente año, del 0,75%. Además, la empresa pretende mantener la congelación salarial efectiva a la que viene sometiendo desde hace cuatro años a más de 60 trabajadores/as. Llega incluso a proponer la anulación de reivindicaciones conseguidas en anteriores convenios y se niega a incorporar en el nuevo cualquier mejora social o laboral.

Por ello, frente a esta intransigencia, este sábado 17 de julio, dando continuidad al proceso de movilizaciones, se celebrará una MARCHA, con inicio a las 11 horas desde el centro de INR-Quironsalud (La Merced) de Poio, finalizando frente al Hospital QuiróSalud-Miguel Domínguez, en Pontevedra.

CGT, Tu sindicato

Por un Convenio y salarios dignos.

Organízate y Lucha

Sección sindical CGT – QuirónSalud Pontevedra

 

post

Unha nova Folla

Ven de ser publicado o número 72 da Folla da CGT en Navantia-Ferrol. Neste número, o último antes das vacacións, ven o seguinte contido:

  • Cláusula de fidelización/produtividade
  • #Xustiza para Samu
  • Tubacex: o ERE é declarado nulo!
  • Un novo ataque contra as pensións
  • Saída de vacacións

Coma senpre, quen teña interese no contido da Folla da CGT pode abrir ou descargar o exemplar picando nas ligazóns de embaixo

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia-Ferrol

 

post

Navantia: unha Folla da CGT completiña

Ven de saír o número 71 da Folla da CGT que publica a Sección Sindical Unitaria en Navantia de Ferrol. Trátase. coma sempre, dun completo repaso á actualidade de Navantia. Nesta ocasión trata dos seguintes temas:

  • Isto da noxo, explicando a lei do funil segundo sexas operario-empregado ou universitario.
  • A volta coas prazas, cunha estatística moi interesante.
  • Balance da Asemblea Xeral.
  • Increíble pero certo: a cuestión dos salarios.
  • Novos ingresos.
  • Horas sindicais de xuño.

Pódese descargar ou abrir esta Folla picando nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia – Ferrol

 

post

Concentración pola xustiza social

A CGT da Cotruña convoca á súa afiliación, simpatizantes e cidadanía en xeral a unha concentración que terá lugar o martes, 6 de xullo, ás 19:30 horas, no Obelisco da Coruña baixo o lema «Pola xustiza social. As persoas antes que o capital».

POLA XUSTIZA SOCIAL: AS PERSOAS ANTES QUE O CAPITAL

A situación da clase traballadora é insostible: catro millóns de persoas no paro e o resto sometidas a horarios interminables, salarios de miseria, contratos precarios, colas da fame, expulsadas das súas vivendas e condenadas a unha existencia moi pouco merecente de ser vivida.

Millóns de horas extraordinarias, pagadas e sen pagar, que servirían para crear centos de miles de postos de traballo. Xornadas de traballo legais que non se reducen desde hai 40 anos. Unhas xubilacións cuns requisitos cada vez máis duros non só para ter dereito a elas, senón tamén cunha idade de xubilación máis tardía e uns sistemas de cálculo pensados só para reducir o seu importe. Mentres milleiros de xoves agardan por un posto de traballo, outros prolongan a súa vida laboral ata que non poden máis e pasan directamente do posto de traballo ás portas da morte. Por todo isto reclamamos traballar menos: menos horas, sen horas extraordinarias e cunha idade de xubilación máis temperá. Traballar menos, para traballar todas e todos.

Temos un salario mínimo de miseria, do que dependen millóns de traballadores e traballadoras, e este ano aínda non subiu. As diferencias salariais son enormes, sen ningunha equidade. Os salarios non cobren, en moitos casos, os gastos mínimos para ter unha vida digna de ser vivida. Os ricos son cada vez máis ricos e continúan enriquecéndose durante esta pandemia. É unha cuestión de xustiza que os traballadores e traballadoras poidan sufragar co seu salario os gastos de vivenda, alimentación, enerxía, abrigo, cultura e ocio sen estar afogados día tras día, mes tras mes. Por todo isto reclamamos un salario mínimo digno e suficiente, o peche dos abanos salariais e a repartición da riqueza equitativamente. En definitiva: estamos polo reparto da riqueza e do traballo.

Por iso non é suficiente a derrogación da reforma laboral de Rajoy. Esta reforma foi nefasta, pero é que é nefasta a xeneralidade da lexislación laboral: contratas, subcontratas e ETT; contratación temporal á carta; despedimentos libres a gusto do empresariado; accidentes de traballo disparados; subsidios de desemprego miserentos e todo tipo de falcatruadas consentidas legalmente por este sistema inicuo e inxusto en beneficio dunha minoría cobizosa e insaciable. Por isto reclamamos a xustiza social, un sistema social xusto no que a clase obreira, a creadora da riqueza, teña o recoñecemento que merece e deixe de padecer esta vida cativa e ruín. Porque humanamente é insostible este sistema que pon o capital por riba das persoas. Porque hai que desmontar toda a lexislación actual e non conformarse coa maquillaxe que poidan supoñer unhas simples modificacións e derrogacións.

Traballar menos para traballar todas e todos

Polo reparto da riqueza e do traballo

As persoas antes que o capital

Pola xustiza social

CGT da Coruña