post

La dirección de Emafesa se opone a la demanda de la CGT por impago de atrasos y no aplicación de la subida salarial del 2% del año 2024

En el acto de conciliación que tuvo lugar hoy, 3 de enero de 2025 a la 9:30 en el SMAC (Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación), Emafesa se opuso a la demanda de la CGT, sin aportar ningún argumento, expresando que se los reserva para el «momento procesal oportuno».

Tal posicionamiento supone seguir sin pagarnos un dinero que es de las trabajadoras desde el 1 de enero de 2024 y que, oficialmente, debieron hacer efectivo en julio de 2024, o en cuanto fuera posible si hubiera problemas técnicos para el pago en julio. No respondieron a nuestro escrito del pasado 24 de septiembre, preguntando por dicho pago, y los motivos de su retraso, ni argumentan nada en la conciliación, por lo que tendremos que esperar a que el juzgado de lo social resuelva la cuestión.

Para la CGT, los intereses que tiene la dirección de Emafesa en retrasarnos el pago son su utilización como una forma de presión, para que se firme el actual convenio colectivo, en negociación, lo más rápido posible y meterlo en convenio como si fuera una mejora del mismo, cuando es un derecho del ámbito estatal de todo el sector público y, además, que tal presión lleve a la plantilla a firmar las peores condiciones posibles, cuando la dirección de Emafesa cobra, por fuera de convenio, y en muchas mejores condiciones, que el resto de la plantilla.

A esta demanda de la CGT, se adhirió el sindicato, CCOO, pero ni la CIG, ni el comité de Empresa de Emafesa, se adhirieron, ni comparecieron en la demanda. El comité de empresa de Emafesa está compuesto por tres miembros de la CIG, y dos miembros de CCOO. La CGT somos representación Sindical, una extensión del sindicato, dentro de la empresa, al no obtener ningún delegado en el Comité, gracias a los votos venganza de cinco miembros de la dirección, Director Gerente incluido, y a alguna cosa más que, de momento omitimos. Quedamos fuera por un voto, sin entrar en la representación Unitaria, también conocida, como Comité de Empresa.

Recordamos que Emafesa (Empresa de Aguas de Ferrol) es una empresa Pública, modelo Sociedad Mercantil Local, cuyo propietario es el Concello de Ferrol; otra cosa es que el capital sea mixto, (51 % Público, 49 % privado), y que, por el principio de jerarquía, el órgano superior de Emafesa es el Pleno del Concello de Ferrol, compuesto por cuatro grupos políticos, PP, PSOE, BNG y FEC, a los que informamos como al resto, y solicitamos reunión en varias ocasiones, sin respuesta ni pronunciamiento de ninguno de ellos.

Y, por último, una observación sobre la financiación de Emafesa, que como empresa Pública se financia, por asignación de recursos, y como servicio público, debe existir equilibrio entre ingresos y gastos, sin pérdidas ni beneficios. Otra cosa es lo que se intente hacer política y empresarialmente con un Servicio Público.

Sección Sindical de CGT en Emafesa – Ferrol

 

post

Lunes, 30 de diciembre. Huelga en Atento Coruña por los despidos de las últimas semanas

El próximo 30 de diciembre las trabajadoras y trabajadores del grupo Atento (antigua filial de Telefónica) en A Coruña  están llamados a secundar una huelga de 24 horas y a participar en una concentración a las 12 de la mañana delante del centro de trabajo, en la calle Juan Flórez 80-82.

En las últimas semanas el grupo Atento (Atento Teleservicios, Atento Holdco y Atento Digital) ha continuado con su política de destrucción empleo despidiendo a más de 20 personas, 5 de ellas en Coruña.

En el mes de julio Atento Teleservicios se deshizo de 525 trabajadoras inventándose un traslado forzoso a centros de trabajo de otras provincias (una medida que ni era ni necesaria ni justificada, al poder realizarse la atención telefónica desde cualquier sitio) Estos traslados eran evidentemente inasumibles para unas trabajadoras con jornadas parciales y salarios por debajo del mínimo profesional. Ahora, a lo largo de este mes de diciembre los despidos se han repartido entre 3 de las empresas que forman parte del grupo. En concreto los despidos en Coruña se han producido en Atento Digital, empresa dedicada a la consultoría.

Para la CGT todos estos despidos tiene un único objetivo: la destrucción de unos puestos de trabajo precarios para precarizarlos todavía más, fomentando la contratación a través de empresas de trabajo temporal (actualmente ya son el 10% de la plantilla en Coruña) o en países en los que es más barato contratar y que tienen aun peores condiciones laborales.

Seción Sindical de CGT Atento Coruña

 

post

La CGT demanda a Emafesa por impago de atrasos y no aplicación de la subida salarial del 2% del año 2024

El sindicato CGT en Emafesa, a empresa suministradora de agua en Ferrol, acaba de presentar un Conflicto Colectivo, por impago, contra la empresa, que, en un primer paso, tendrá el acto de conciliación el próximo 3 de enero de 2025 a la 9:30 en el SMAC (Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación).
Tal pago, se debió de realizar, el pasado mes de julio de 2024, según publicaba el Boletín Oficial del Estado, para el Sector Público. Pero llegadas las nóminas de dicho mes, ni se incluyó el pago de los atrasos desde el 1 de enero de 2024, ni la subida del 2 %. Preguntada la empresa a principios de agosto, dijeron, no estar enterados de que hubiera que aplicar la subida en el mes de julio, en cuanto les informamos de la publicación en el BOE, alegaron, de palabra, que lo vinculaban a la firma del convenio que actualmente, se está negociando, argumento que para la CGT, ni es válido, ni correcto, por lo que decidimos solicitar por escrito que nos digan en qué fecha van a pagar los atrasos, aplicar la subida, y además, que nos justifiquen el retraso en el pago.
Desde el pasado 24 de septiembre, en que lo solicitamos por escrito, la empresa, no ha respondido, y ya van cinco nóminas sin cobrar los atrasos ni percibir la subida del 2 % de este año 2024. El gobierno, nos la retrasa seis meses, y ahora, Emafesa, va camino de retrasarla, otros 6 más, y pretenden retrasarla todavía más, vinculándola a la firma del nuevo Convenio Colectivo, lo que para nosotros es una clara presión para su rápida firma, y además, vendernos como subida de convenio algo que no es materia de negociación a nivel de Convenio de Empresa. Y con este nuevo conflicto, ya suman ocho, los que tenemos abiertos con la dirección de la empresa, y generados por ellos mismos.

Sección Sindical de CGT en Emafesa

 

post

O persoal de Navantia votou NON al Convenio

O pasado martes, día 17, o persoal de Navantia votou en contra de asinar o novo Convenio Colectivo auspiciado polo resto dos sindicatos compinchados coa empresa. O NON gañou co 56% dos votos, co que se pode dicir que a empresa, e os sindicatos amigos, levaron unha labazada tremenda. Toda a información está no número 194 da «Folla da CGT«, editada pola CGT de Navantia-Ferrol. Pódese ver ou descargar picando nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia – Ferrol

 

post

A CGT de Navantia vota NON

A Folla da CGT, a publicación da Sección Sindical Unitaria en Navantia chega ao seu número 193 nun momento de especial importancia.

Neste número se dan os argumentos, explicados, de por que a CGT pide o voto NON para o preacordo do Convenio Colectivo. En resumo son os seguintes:

  • Non se coñece o texto completo e definitivo do articulado e anexos.
  • Hai que comparar o texto do preacordo coa plataforma reivindicativa aprobada polos traballadores.
  • Non se recupera o sistema de promoción.
  • Estamos nun bo momento para a loita reivindicativa.

Se queredes a Folla completa, so tedes que conseguila picando nas ligazóns de embaixo.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia

 

post

Número 192 da «Folla da CGT»

A CGT de Navantia en Ferrol ven de publicar o seu número 192. Este número é especialmente interesante porque fai unha análise do Borrador do Convenio en comparanza coa táboa reivindicativa aprobada polo cadro de persoal. Como se pode ver, a maioría das reivindicacións non foron aceptadas, polo que a CGT pide o voto negativo no referéndum que terá lugar o día 17, martes.

Sección Sindical Unitaria da CGT en Navantia

 

post

Fóra okupas da casa Cornide

Como en anos anteriores, vaise celebrar na Coruña unha marcha cívica para esixir a devolución da Casa Cornide, da que se apropiou a familia Franco e que está poñendo todos os obstáculos para que a propiedade volva ao pobo da Coruña.

Esta marcha terá lugar o sábado, 14 de decembro e sairá da Praza de Pontevedra ás 12:00 horas.

A CGT da Coruña apoia a Marcha Cívica e fai un chamamento á afiliación, simpatizantes e pobo da Coruña a que participe no evento.

Xuntamos a este escrito o manifestó suscrito por ducias de organizacións e colectivos e o cartel co chamamento ao evento.

FÓRA OKUPAS DA CASA CORNIDE!

FÓRA O FRANQUISMO DA CORUÑA!

Comité Local da CGT da Coruña

 

post

«Buzón Rebelde» de outono

A sección Sindical de Correos da CGT da Coruña ven de publicar o novo boletín de outono da súa publicación «Buzón Rebelde», que ten información de interese para o cadro do persoal. Nesta ocasión, entre outra información, o boletín inclúe:

  • Outro acordo para «salvar» Correos: fume e ningún compromiso
  • Amazon abre a nave de Cambre
  • Ameazas sobre anulación de APS e outros permisos. Como actuar?
  • Convenio colectivo: é hora de avanzar en dereitos

O «Buzón rebelde» inclúe varios QR para que que desexe amplie información.

CGT de Correos – A Coruña

Podes ler ou abrir o boletín picando aquí embaixo:

 

post

O TS obriga a que NAVANTIA admita a candidata excluida un proceso selectivo por “exceso” de madurez e coñecemento

Cando aínda resoan os ecos do escándalo a nivel estatal pola filtración dun exame das oposicións a RTVE, o Tribunal Supremo ven de inadmitir o recurso de Navantia contra a sentencia do TSXG pola que obrigaba a empresa a admitir a unha traballadora excluída do proceso selectivo de operarias universitarias sénior por “exceso de madureza persoal e exceso de coñecemento profesional”.

A traballadora obtivera na proba de selección unha puntuación de 20 sobre un máximo de 21 puntosposibles na proba. Houbo persoas que con tan só 2 puntos superaron a proba, pero unha candidata con 20 puntos foi excluída.

O Tribunal Superior de Xustiza de Galiza ditou sentencia cualificando os argumentos de Navantia como “retórica [que] non ten nin un mínimo sustento nos criterios de selección da convocatoria”, afirmando que a actitude da empresa tiña sido “arbitraria e contraditoria”, polo que Navantia vulnerou os principios de igualdade, mérito e capacidade no acceso ó emprego público, polo que foi condenada a convocar á demandante “para a última fase do proceso selectivo (…) sen que isto afecte ós contratos de traballo que xa puidesen terse celebrado coas persoas seleccionadas”.

Dende a Sección Sindical unitaria da CGT en Navantiaxa se viña denunciando casos graves de irregularidades como o baremo inxusto nas prazas de operarios júnior, a utilización que non outorga a mesma puntuación a títulos académicos iguais, a utilización dun falso psicólogo lle dar aparencia “científica” ás súas argalladas e arbitrariedades, ou os enchufes en Compras.

Tralo pronunciamento do TS, debe agora convocar á compañeira excluída ao recoñecemento médico, ultima fase do proceso selectivo, cumprindo a lei e acatando a sentenza, ou seguir insistindo no delito. A decisión que tome retratará á dirección de Navantia.

Sección Sindical Navantia CGT

 

post

27 S en Pontevedra – Huelga y manifestación contra el genocidio

Este 27 de septiembre, la huelga general convocada por CGT por el “Paro del genocidio y el fin del apartheid en Palestina” en todo el territorio español, tuvo en Pontevedra y su entorno comarcal, una moderada y desigual incidencia por sectores. Con una apreciable y destacable repercusión en los centros de enseñanza media, facultades del campus universitario y oficinas de la administración gallega y estatal, pero parcial y muy reducida en los sectores productivos, industriales o de servicios.

            La manifestación que culminaba la movilización fue una de las más numerosas habidas en nuestra ciudad en los últimos tiempos. Más de 600 personas, acudieron al llamamiento realizado por CGT y el colectivo “Pontevedra por Palestina”, recorriendo calles principales de la ciudad desde la fachada del Hospital Provincial hasta la Subdelegación del gobierno. Hacia la mitad del recorrido se hizo una pausa ante el Banco de Santander, denunciando su participación y apoyo financiero al militarismo israelí, responsable del genocidio y las matanzas sobre Palestino. Durante la parada, un grupo de manifestantes, abrió unas bengalas al aire con los colores de la bandera palestina.

            Se cerró el mitin con las intervenciones de los representantes de «Pontevedra por Palestina» y CGT, en la escalinata de la subdelegación del gobierno y, finalmente, con una versión en alusión a Palestina del conocido canto “A la huelga, compañeros”, interpretada por unas compañeras de Redondela.

Durante las intervenciones, los oradores, expresaron las exigencias de los huelguistas y manifestantes al gobierno español:

«Primero. Que declare y lleve a efecto la ruptura inmediata con Israel en todos los ámbitos, diplomáticos, políticos, económicos o comerciales.

Segundo. Que proceda a sancionar a todas las empresas, públicas o privadas, que mantengan el comercio de armas con Israel o colaboren en el genocidio del pueblo palestino y en la colonización ilegal de tierras palestinas.

Tercero. Que declare a todos los miembros del gobierno y mandos militares israelís responsables del holocausto genocida y apartheid, con el objetivo de provocar el exterminio del pueblo palestino en su hogar.

Cuarto. Que reconozca la legitimidad histórica y ética de la lucha, resistencia e insumisión de las gentes palestinas en defensa de la libertad, la vida, el pan y la dignidad frente a la opresión, el despojo y la violencia asesina que sufren a manos del sionismo nazi de Israel.«

Comité Local – CGT Pontevedra