post

CGT entra en centros sanitarios Quirónsalud de Pontevedra

La CGT irrumpe con fuerza en las elecciones sindicales de los centros sanitarios de IDCQ Hospitales y Sanidad de Pontevedra ("Hospital Quirónsalud – Miguel Domínguez", "Instituto de Neurorehabilitación", "Centro médico" y "Centro de rehabilitación") tras lograr este mismo lunes su candidatura el 40% de los votos totales de la plantilla y conseguir cinco representantes en el Comité de Empresa, de un total de 13.

            Este logro de una Sección sindical que se presentaba por primera vez las elecciones en la empresa, culmina en realidad todo un proceso de actividad y consolidación iniciado el 28 de mayo de 2019, cuando se reunieron en asamblea la afiliación de la CGT para constituir la Sección sindical de la CGT.

            Todo comenzó cuando el Grupo Hospitales Miguel Domínguez de Pontevedra fue adquirido por el Grupo Hospitalario Quirón-IDC (Quirónsalud), con la promesa de subrogación de toda la plantilla en las mismas condiciones económicas y laborales que venían disfrutando, lo que hizo efectivo con fecha del 1 de enero 2018.

            Sin embargo, el 4 de junio de ese mismo año, se firmó entre la empresa (ahora ya Quirónsalud) y el Comité, liderado por CC OO con mayoría absoluta, un nuevo Convenio para el periodo 2017-2020, que puso al alcance de la empresa vulnerar las condiciones económicas de la subrogación. Lo que efectivamente procuró llevar a cabo de inmediato, con la complicidad, inicialmente silente, del Comité de empresa.

La firma de este nuevo Convenio representó un gravísimo daño a los derechos e intereses de decenas de trabajadoras y trabajadores, cuyos salarios se vieron desde ese momento congelados. Y, con todo, lo peor de todo ello, fue que todo eso se hiciese sin ofrecer información veraz, entre engaños y ocultamientos, a la plantilla afectada.

            En respuesta a este conflicto, a petición de un grupo de trabajadoras, se hizo presente la CGT de Pontevedra en una asamblea, interviniendo en el debate para animar a la plantilla a organizarse y lograr una nueva mayoría en el Comité, que anulase los perjudiciales artículos impuestos en el convenio actual. La Sección sindical de CGT, con su éxito de hoy, obtuvo el reconocimiento y el apoyo de una gran parte de la plantilla para la lucha que se avecina.

CGT Pontevedra.

 

post

CGT y La Campana: Homenaje a la compañera Estrella

El pasado 3 de marzo fallecía, en un Hospital de Vigo, nuestra compañera Estrella Fernández. Tenía 54 años. No por esperada fue menos cruel la noticia de su fallecimiento, víctima de un largo y penoso mal, que ella supo enfrentar con un coraje y energía inauditos.

Afiliada a la CGT de Vigo mantuvo siempre una estrecha relación con la CGT de Pontevedra, siendo una de las promotoras de la II y siguientes épocas (1996 – 2015) del Semanario de Información y pensamiento anarcosindicalista "La Campana", editado en el seno de la CGT pontevedresa.

Con este Número Especial IV (integrado por dos Cuadernos, en el primero, el recuerdo de la compañera y, en el segundo, una antología de sus textos en La Campana), los compañeros de La Campana y la CGT de Pontevedra, queremos rendirle homenaje y compartir con todos vosotros el lúcido legado libertario y compromiso social y solidario al que ella entregó cada día de su vida. A ella, a su recuerdo y memoria dedicamos este 1º de Mayo, movilización tantas veces compartida con Estrella, que en consecuencia, figura como fecha simbólica de la edición.

NOTA: Podéis encontrar los dos Cuadernos de este Número Especial entrando en la web de La Campana: www.revistalacampana.info y, una vez en ella, pulsar "Hemeroteca" y "V Época".

Comité Local de CGT – Pontevedra y La Campana

 

post

Ha muerto la compañera Estrella. ¡No hay ausencia, en nosotros permanece!

El 3 de marzo falleció en Redondela nuestra compañera y amiga, Estrella Fernández García. Militante libertaria de extraordinaria energía y capacidad de entrega y solidaridad, desde muy joven se comprometió con el anarquismo y el movimiento libertario. Durante años envió semanalmente al Semanario pontevedrés "anarcosindicalista y de debate anarquista" La Campana, sus críticas de cine y, a lo largo de 12 ediciones, cumplió un papel imprescindible en la organización anual de la Fiesta libertaria de La Campana. Estrella fue una de las iniciadoras del Coro Libertario de Vigo y co-fundadora del Ateneo Libertario de Vigo. Su compromiso con los movimientos vecinales de apoyo mutuo y solidaridad con las personas en dificultades, fue ejemplar ejerciendo sobre todos nosotros un magisterio admirado. ¡Que la tierra te sea leve! ¡No hay ausencia, en nosotros permaneces!

Compañeros anarquistas, Pontevedra y Vigo

 

post

12M: «Reformas Laborales», por Isaias Santos

            CGT Pontevedra organiza la charla-debate sobre "Reformas Laborales", en la que actuará como ponente el compañero abogado-laboralista, Isaías Santos. Será el jueves, 12 de marzo, a las 20:00h, en la Sala VerSus (c/ Gerardo Álvarez Limeses, nº 12 – Pontevedra). 

            Con esta iniciativa, CGT-Pontevedra inicia un ciclo de información y discusión sobre cuestiones sociales relevantes de hoy y de un futuro inmediato. Jornadas que abordarán temas como la precariedad laboral y social, el pueblo palestino, la tecnología 5G, los feminismos …

            Reproducimos el texto de convocatoria-presentación de la charla:

            "Derogación de las reformas laborales es un grito reivindicativo actual ante el gobierno y frente a la patronal. ¿A qué nos referimos exactamente?

Las reformas laborales se han sucedido permanentemente desde el Estatuto de los Trabajadores de 1980 hasta hoy (RRDDleyes 28/2018; 6/2019;8/2019; 4/2020). Pero las dos últimas reformas laborales más amplias han sido la de 2010 y la de 2012. La de 2010 de gobierno PSOE fue dañina, aunque apareció más suave; la de 2012 de gobierno PP fue perversa, sirviendo a la perfección a su primer objetivo de destruir empleo, para luego facilitar nuevos empleos sin derechos y con salarios de miseria.

Derogar de raíz esas reformas del PSOE y del PP, habiendo estado vigentes tantos años, puede presentar dificultades técnicas y, además, volver a lo de antes, que tampoco era bueno siempre, no es lo que queremos. La pretensión habrá de concretarse en recuperar derechos e implantar nuevos derechos con el mecanismo legal que resulte más válido.

Repasaremos los contenidos más destacables de la reforma laboral de 2012, que superó a la de 2010 y sigue vigente, para ver de revertir lo perdido y plantear lo que necesitamos hoy.

En 2012 se creó un contrato de apoyo a pequeños emprendedores sin derechos, se eliminaron las categorías profesionales, se dio un buen margen a la jornada irregular, se dio cauce fácil a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y traslados y a los despidos colectivos (ERE) y a las suspensiones de contratos o reducciones de jornada (ERTES), se abarató mucho el despido, se permitió modificar convenios estatutarios vigentes, se dio preferencia al convenio de empresa frente al sectorial, se eliminaron convenios por el límite a la ultractividad etc.

¿Qué necesitamos hoy? Debatiremos sobre los contenidos más urgentes: colectivos desprotegidos (falsos autónomos, empleo de hogar, empleo sumergido), contratos, ETT, subcontratas, salarios, tiempo de trabajo, despidos, convenios, acción sindical etc.

 

post

CGT Pontevedra, 20 xaneiro: Asemblea xeral

O luns, día 20 de xaneiro, ás 19:00h, na sede sindical (r/ Pasantería, 1) o Sindicato Único de Traballadores "Solidariedade Obreira" (SUTSO) da CGT de Pontevedra, convoca Asemblea Xeral. O motivo é a adopción de acordos e nomeamento da delegación para o Pleno de Sindicatos da CGT de Galicia que terá lugar na Coruña os día 25 e 26 de xaneiro próximo e a renovación de todos os cargos e secretarías do Comité local.

Comité Local de CGT Pontevedra

 

post

18 xaneiro: Concentración defensa da Sanidade Pública

CGTde Pontevedra chama ós seus afiliados, simpatizantes e ó conxunto da sociedade pontevedresa a participar activamente este sábado, na nova convocatoria da Marea Branca de Pontevedra e outras organización e colectivos que, como a CGT, estamos defendendo a sanidade pública. O acto terá lugar, este sábado, 18 de xaneiro, ás 12,30h, na Praza da Peregrina, 

            Todos sabemos que a agresión que sofre a Sanidade Pública a mans dos poderes que rixen o Estado e as súas administración, como a Xunta de Galicia, é cada día que pasa máis noxenta, sin que vexamos o remate de tanta frustación. Recortes, situación precaria dos traballadores e traballadoras interinas, precariedade, posta a disposición dos intereses patronais das Mutuas laboráis, incrementos nas listas de espera, colapsos nas urxencias, aposta do goberno por un modelo sanitario privado que beneficia ás multinacionais … sobran os motivos para a mobilización da cidadanía na defensa dunha sanidade pública, universal, gratuita no momento da prestación e de calidade.

Comité Local da CGT de Pontevedra

 

post

CGT Pontevedra,18E: Concentración contra despidos en Atento

            La CGT de Pontevedra manifiesta su solidaridad con las compañeras y compañeros de la Sección sindical de CGT-Atento de A Coruña, en lucha por sus derechos y contra la represión y los despidos sin otra causa que la violencia patronal. Nos concentraremos este sábado, 18 de enero, frente a las oficinas principales de Movistar, en la calle Loureiro Crespo, 1 (frente al Hospital Provincial), a las 11:30h.

A continuación, reproducimos en el texto que CGT Pontevedra repartirá en el acto, dirigido a la clase trabajadora pontevedresa:

A LA CLASE TRABAJADORA DE PONTEVEDRA

            La CGT de Pontevedra, conjuntamente con la CGT en todo el ámbito español, manifiesta su solidaridad con las compañeras y compañeros de la Sección sindical de CGT-Atento en A Coruña, en lucha por sus derechos y contra la represión. Nos concentraremos este sábado, 18 de enero, frente a las oficinas principales de Movistar, en la calle Loureiro Crespo, 1 (frente al Hospital Provincial), a las 11:30h.

Como anuncio de que en este próximo año la empresa Atento continuará su política de represión y explotación, al día siguiente de Navidad, 26 de diciembre, ejecutó en los centros de trabajo de A Coruña 3 nuevos despidos basados en mentiras para deshacerse de forma ruin de tres compañeras y compañeros de atención a clientes Pymes de Movistar.

La realidad de la plantilla es que a lo largo de este año no ha disminuido la carga de trabajo. Atento sigue presionando a los trabajadores para que consigan unos objetivos inalcanzables y a su vez ha dado una vuelta de tuerca más a la hora perseguir que vayas a trabajar enfermo, contratando una empresa (Job Medical) para que controle las bajas médicas al margen de la mutua y amenace con la pérdida de complementos salariales a quien se niegue a ser tratado por ella.

Los despidos de ayer son el colofón a un año particularmente lesivo para los trabajadores puesto que son ya 22 los despedidos en 2019. Día a día, Atento y otras grandes -en tamaño- empresas vapulean a la clase trabajadora con despidos y agresiones constantes, cada una echando mano de múltiples fórmulas y todas auspiciadas por gobernantes y legisladores de distinto pelaje; lo que evidencia la necesidad de una movilización obrera que ponga freno a las afrentas provocadas por un sistema capitalista depredador con el medio y las personas.

Ante esta persecución sindical que no cesa, decimos:

¡No lo lograrán!

¡No callarán a la CGT, ni en la empresa Atento ni en ninguna otra empresa!

¡La solidaridad y la lucha siguen!

Comité local – CGT Pontevedra

 

post

La biosfera, el aire, la tierra y el mar, son nuestra casa: ¡Defendámosla!

La CGT de Pontevedra hace un llamamiento a los colectivos, asociaciones y organizaciones del movimiento social, solidario y reivindicativo, de Pontevedra para que acudan y participen de la manifestación que tendrá lugar este 27 de octubre, a las 20:00h, desde la Plaza de la Peregrina. Reproducimos el texto, que la CGT distribuirá y leerá en el desarrollo de la manifestación:

            "Es ya una evidencia clamorosa: están el planeta Tierra, la naturaleza y los seres que la habitan en inminente peligro, a consecuencia de la emisión por la industria de cantidades ingentes de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y el calentamiento de la biosfera.

¿Quiénes son los responsables de esta situación? ¿Cómo podremos atajarla primero y, enseguida, revertirla, pues la magnitud del desastre es de tal envergadura que ambas intervenciones son ya inaplazables?

La actividad industrial y productiva, tal y como está diseñada a la par por el régimen capitalista y las organizaciones políticas nacionales y supranacionales (ONU, G7, G8, UE, etc) que hegemonizan el "orden" mundial, produce y mercantiliza cada vez más cosas -las más de ellas, ya inútiles para nada bueno- a costa de castrar la vida, agotar los recursos, destruir los bosques, contaminar el aire, convertir en ciénagas lagos y ríos, licuar los glaciares … y, claro está, provocar el calentamiento terrestre, con sus dramáticas consecuencias para decenas de miles de especies vegetales y animales, también de la especie humana.

Una de las evidencias más funestas de esa destrucción universal a manos del capitalismo y sus cómplices necesarios es el cambio climático, el agotamiento de los recursos y la pérdida de la biodiversidad, como lo son también, las guerras, la hambruna de cientos de millones de personas o la muerte cada día en todo el planeta de 25.000 niños, víctimas del hambre, la miseria y condiciones de supervivencia insalubres, la carrera de armamentos y el militarismo, los muros fronterizos que matan por miles y la xenofobia o el racismo campantes.

Por todo esto, la CGT hace un llamamiento a toda la sociedad Pontevedra para que acuda y participe en la manifestación que tendrá lugar este viernes, 27 de setiembre, a las 20:00 horas, en la Praza da Peregrina para que, todos unidos, podamos poner fin a esta desoladora situación."

Comité Local de CGT Pontevedra

 

post

18 maio: Concentración en Defensa da Sanidade Pública

A CGTde Pontevedra chama ós seus afiliados, simpatizantes e ó conxunto da sociedade pontevedresa a participar activamente este sábado, na nova convocatoria da Marea Branca de Pontevedrae outras organización e colectivos que, como a CGT, estamos defendendo a sanidade pública. O acto terá lugar, este sábado, 18 de maio, ás 12,30h, na Praza de Ourense, 

            Todos sabemos que a agresión que sofre a Sanidade Pública a mans dos poderes que rixen o Estado e as súas administración, como a Xunta de Galicia, é cada día que pasa máis noxenta, sin que vexamos o remate de tanta frustación. Recortes, situación precaria dos traballadores e traballadoras interinas, precariedade, posta a disposición dos intereses patronais das Mutuas laboráis, incrementos nas listas de espera, colapsos nas urxencias, aposta do goberno por un modelo sanitario privado que beneficia ás multinacionais … sobran os motivos para a mobilización da cidadanía na defensa dunha sanidade pública, universal, gratuita no momento da prestación e de calidade.

Comité Local da CGT de Pontevedra

 

post

¡Boicot a Eurovisión en Israel!. Solidariedade con Palestina

A CGT de Pontevedra convoca unha concentración cen solidariedade co pobo palestio e para reclamar o boicot o Festival de Eurovisión en Israel. Terá lugar este venres, 17 de maio, ás 20:00h, na Praza da Peregrina.

            ¡Mentras o goberno de Israelsaquea e bombardea impunemente a población palestina,a Unión Europea e os seus gobernos nacionaispromoven o Festival de Eurovisión nunha capital israelí!

A concentración ten como obxectivo a protesta pola masacre do pobo palestino en Gaza, que ven executando o goberno de Israel, coa complicidade da comunidade internacional. En particular, a complicidade da Unión Europea e os seus gobernos nacionais que participan e promoven a celebración do Festival de Eurovisión en Israel. Hitler tentou lexitimar o seu horrendo réxime do III Reich, conquerindo o apoio internacional para celebrar en 1936 as Olimpiadas de Berlín. Agora o goberno de Israel, seguindo os mesmos pasos e imitando as súas políticas, logrou o apoio da Unión Europea para celebrar en Tel Aviv o Festival de Eurovisión 2019, mentras continúa a matanza e saqueo de Palestina. 

            Por nosa parte, do mesmo xeito que en 1936 reclamamos o boicot as Olimpiadas nazis de Berlín, agora reclamos o boicot ao Festival sionista de Eurovisión en Israel. Comité local de CGT Pontevedra