post

Edición nº 36 del semanario La Campana (VI Época)

Como cada martes, este 6 de abril, ha salido un nuevo ejemplar, nº 36 de la revista semanal La Campana (VI Época) editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Kropotkin en el SUTSO de Pontevedra. El Comunismo libertario, faro en el camino de nuestra acción anarcosindicalista", siguen en las secciones habituales, "Empleadas en los hogares: Trabajan duramente y en condiciones de explotación y, sin embargo, la ley no las reconoce como trabajadoras", "Entrevista a Simón da sección sindical da limpeza en Citroen", por Simón e Larri; "Vulneración de los derechos humanos de los migrantes y conductas delictivas, bajo responsabilidad directa de los gobiernos central y autonómico; "Obradoiro de Cartaces Alouette Machine", por  AL de Pontevedra; "Llamamiento para constituir en Galicia una Fundación del anarquismo y anarcosindicalismo"; "Antípodo y Odopitán debaten sobre la formación social en el seno de los sindicatos"; reseña de cine, "Anarquista accidental", por Osmundo; poesías "Aire durando" y "Ellos", de Manuel del Cabral; "¿Qué clase de ‘Plenaria Extraordinaria" del Comité confederal es ésta?, por Miguel Ángel Cuña; y "Louise Michel. La Comunard libertaria. La primera condena / 2", por M. Genofonte.

NOTATodos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Editado el nº 35 (VI Época) de La Campana

Como cada martes, este 30 de marzo, ha salido un nuevo ejemplar, nº 35 (VI Época) de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Kropotkin en el SUTSO de Pontevedra: son la Solidaridad y el Apoyo mutuo un compromiso ineludible y una obligación moral", siguen en las secciones habituales, "Ha muerto la compañera Hanneke Willemse", "Entyrevista sobre a folga xeral en Ferrolterra" por Xaquín e Larri; "Kropotkin en Pontevedra. Inauguración de la Exposición y pimera ronda de conferencias",  Ha fallecido nuestro compañero César Gárate", "Ocupan los Teatros … en Francia", "Controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la aprobación de la Ley de Eutanasia", "Cine: Parásitos", por Osmundo; "Poesía: Obra completa, de Jorge Guillén"; "Sindicatos y debate en torno a la prostitución", por Ricardo Colmeiro y "Memoria libertaria: Louise Michel, la Comunard Libertaria. Infancia  y juventud / 1", por M. Genofonte.

Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

¡Kropotkin, en Pontevedra! Xornadas e Exposición no 100 cabodano da súa morte

Organizadas polo Ateneo Libertario de Pontevedra, coa colaboración de CGT, terá lugar en Pontevedra, durante os meses de marzo e abril, a celebración dunha Exposición e diversos actos en homenaxe ó gran anarquista ruso Piotr Kropotkin (Moscú, 1842 – Dmitrov, 1921) con motivo de l00 cabodano de súa morte.

As proxeccións fílmicas, o club de lectura e o obradoiro de cartaces terán lugar na sede do Ateneo Libertario de Pontevedra (rúa Pasantería 1, 3o andar), mentras a Exposición e as charlas terán lugar na Sala VerSus da Fundación Cuña-Casasbellas (r/ Gerardo Álvarez Limeses, nº 12). 

Programa

25 de marzo, ás 19:00h – Inauguración da Exposición na Sala VerSus da Fundación Cuña-Casasbellas. Presentación a cargo de Anna Kulyk e Miguel Á. Cuña + Actuación musical de Adán e Clarisa.

Na Exposición: libros e debuxos de Piotr Kropotkin; xornais, revistas e fotos de finais do século XIX e comezos do XX; obras orixinais de Anna Kulyk, Adán Solla, Clarisa Pereira, Grupo Anarquista Higinio Carrocera e outros artistas anónimos; material audiovisual de Herman Axelbank e do funeral de Kropotkin (autores descoñecidos).

A través das fotografías, mapas, pinturas, panfletos, cartaces, debuxos, xornais, arquivo audiovisual, libros, obras orixinais feitas polo Ateneo e todo tipo de materiais relacionados coa vida e a obra de Kropotkin -e do movemento anarquista internacional entre 1842 e 1921 (e máis alá)-, amósanse os acontecementos destacados da súa vida, así como se resaltan as súas ideas e reflexións sobre os asuntos máis importantes do seu tempo -e aínda actuais no noso-: o cárcere, a loita revolucionaria, o concepto de anarquismo, o antimilitarismo ou a importancia do apoio mutuo para o desenvolvemento humano.

26 de marzo, ás 19:00h – Charla, a cargo do historiador Eliseo Fernández: "Kropotkin na Galiza: recepción e influencia do pensamento kropotkiniano no anarquismo Galego".

27 de marzo, ás 19:00h – Charla a cargo de Jordi Maiz: "El anarquismo de Piotr Kropotkin (1842-1921): activismo, compromiso y legado". Jordi Maiz é historiador e profesor en Baleares da UNED e Instituto, autor entre outros libros de "El otoño de Kropotkin. Entre guerras y revoluciones (1905 – 1921)

7 de abril, ás 19:00h – Proxección do film "Winstanley" (Kevin Brownlow, 1975, Inglaterra, 95 min.)

14 de abril, de 16:00h a 22:00h – "Obradoiro de fabricación de cartaces", Alouette machine. É necesaria inscrición previa. Prazas limitadas. 

21 de abril, ás 19:00h – Proxección "Casas Viejas: el grito del sur" (Basilio Martín Patino, 1997, España, 62 min.)

28 de abril, ás 19:00h – Clube de lectura "O apoio mutuo. Un factor de evolución".

1 de maio, ás 20:00h – Concerto: Columna vegana (PoP LiBertario) + artista invitada. Lugar do concerto pendente de confirmación.

Mes de maio – Pendentes de confirmación palestras, obradoiros, proxeccións e  lecturas.

 Os venres, 9, 16, 23 e 30 de abril, a partir das 19:00h, haberá visitas guiadas da Exposición, a cargo do Ateneo Libertario de Pontevedra. A Exposición "Kropotkin" permanecerá aberta ó público na Sala VerSus, de martes a venres dende as 5,30h da tarde a 21:00h.

Ateneo Libertario de Pontevedra

CGT Pontevedra

 

post

CGT en solidaridad con compañeras de Atento. ¡No a los despidos, al paro, precariedad y abuso empresarial!

CGT Pontevedra celebró este sábado, 20 de marzo, una concentración ante un comercio de Movistar en solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de la empresa Atento, que están siendo despedidos arbitrariamente. Durante el acto, se repartió entre el público un escrito de denuncia, que decía lo siguiente:

SOLIDARIDAD CON LA PLANTILLA DE ATENTO

¡NO A LOS DESPIDOS, NO AL PARO,

NO A LA PRECARIEDAD Y EL ABUSO EMPRESARIAL!

            En lo que llevamos de mes de marzo, la empresa de telemarqueting, ATENTO, despidió a 15 trabajadoras que prestaban servicio para el departamento de atención a empresas de Movistar en los centros de A Coruña, Bilbao y Lérida. Todos y cada uno de estos despidos están fundamentados en embustes, que los directivos de la empresa ni siquiera tratan de disimular. Estamos seguros de que ATENTO va a reconocer en magistratura la improcedencia de los despidos, pues la estrategia de ATENTO cara a sus clientes, como es el caso de Movistar, consiste en precarizar aún más el lucrativo negocio de los centros de llamadas, destruyendo puestos de trabajo necesarios con el objeto de sustituirlos, a través de ETT`s, por otros aún más empobrecidos y con menos derechos laborales

La consecuencia inmediata de esta ruin estrategia empresarial – incrementar beneficios y ofrecer servicios a sus clientes a la baja, recortando salarios y derechos a su plantilla y subcontratas- los trabajadores de ATENTO vienen sufriendo desde hace años una situación insostenible que, cada día, se agrava un poco más. Despidos arbitrarios, continuos abusos, sanciones injustificadas, precariedad laboral cada vez más extrema y represión sindical.

Por todo ello, desde CGT llamamos a la movilización y a la visibilización de los cómplices de esta situación para, de esta forma, hacer reaccionar a una empresa que desde hace tiempo se ha instalado en el desprecio absoluto para con sus trabajadores y trabajadoras.

Comité Local de CGT-Pontevedra, Marzo 2021

 

post

Editado nº 34 (VI Época) del semanario La Campana

Como cada martes, este 23 de marzo, ha sido editado un nuevo ejemplar, nº 34 (VI Época), del semanario La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Conxo, hospital ruinoso y atención psiquiátrica miserable. El SERGAS, esconde la realidad y calla", siguen en las secciones habituales, "Entrevista con Anna K., organizadora e guía da Exposición sobrfe Piotr Kropotkin", por Larri e Anna; "Kropotkin en Pontevedra. Xornadas e Exposición no 100 cabnopdano de súa morte", por Ateneo Libertario de Pontevedra, "Dramático informe de la Fundación artistas e intérpretes", "Controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la aprobación de la Ley de Eutanasia", "Cine: Green Book", por Osmundo; "Poesía: El tiempo de las cerezas, de Jean-Baptiste Clément"; "La izquierfda en la Europa actual, entre el cinismo y la nostalgia de lo que nunca fue", por David Soliño y "Memoria libertaria: Eugà¨ne Varlin, el espíritu de la Comuna de París", por M. Genofonte.

Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

33 llamada de La Campana anarcosindicalista – 16 marzo

Como cada martes, también este 16 de marzo, ha salido el número 33 (VI Época) de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Pacto Verde Europeo: dinero público para los mismos actores del sistema económico y productivo responsable de directo de la devastación planetaria actual"", siguen en las secciones habituales, "La ONU advierte: 30 millones de personas amenazadas por la hambruna", "Imos a ver, quen é aquí a Lei", por Larri, "Continúa a represión e arbitrariedade da patronal, en Atento", "5 niños palestinos secuestrados por militares israelíes a golpe de fusil", por David Soliño "Controversia entre Antípodo e Odopitán en torno disensiones en el movimiento feminista", "Cine: lucho, luego existo", por Osmundo; "Poesía: Poesías VII y XLVI, de José Gomes Ferreira"; "El crimen en la frontera Sur sigue y sigue …", por Leticia Munda y "Memoria libertaria: Kropotkin y la revolución rusa / y 4", por M. Genofonte.

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

CGT Pontevedra: nº 32 (VI Época) del semanario La Campana

Este martes, 9 de marzo, ha salido el número 32 de esta VI Época de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "La CGT de Pontevedra, hoy 8 de marzo, reitera su ideario igualitario … la completa igualdad de derechos y deberes para todos los seres humanos, sea cual sea la frontera que los cerca y estigmatiza: física, étnica, racial, sexual, cultural o social", siguen en las secciones habituales, "¡Cállate, mujer, tu día es el 8 de marzo", por Anna K, "Conversas ao redor da muller", por Mamer e Larri",  "Controversia entre Antípodo e Odopitán en torno disensiones en el movimiento feminista", "Cine: La sal de la tierra", por Osmundo; "Poesía: Bajo banderas negras, de María Wine"; "ENCE en la Ría de Pontevedra. La salud y la vida de trabajadores y vecinos sometdas a chantaje, bajo el silencio de los representantes de los propios trabajadores", por David Soliño y "Memoria libertaria: Kropotkin y la revolución rusa / 3", por M. Genofonte.

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

Pontevedra: Solidaridad con la lucha de Teleperformance

Las Secciones sindicales de CGT de Coruña, Ponferrada y Sevilla en la multinacional Teleperformance se manifestaron hoy, 2 de marzo, ante las sedes de la empresa y ante los comercios de algunos de los principales clientes para denunciar las precarias condiciones de trabajo y contrato que sufren las plantillas.  

La CGT de Pontevedra se impuso difundir solidariamente la lucha de sus compañeras gallegas, leonesas y andaluzas, realizando una concentración en la calle Michelena, ante la sede de Vodafone, uno de los principales clientes de Teleperformance.  Durante el acto se repartió una octavilla, describiendo la situación insostenible de continuos abusos, despidos con excusas falsas, errores e incidencias por parte de la empresa Teleperformance, que afronta la plantilla.

Comité Local de CGT Pontevedra

 

post

Editado nº 31 de La Campana (VI Época)

Ha salido el número 31 (VI Época, 2 marzo 2021) de la revista semanal La Campana, editada por el Sindicato Único de Trabajadores "Solidaridad Obrera" (SUTSO) de Pontevedra de la CGT.

En este número, a su editorial, "Contra el paro, la precariedad, la preeminencia del beneficio empresarial sobre la salud del trabajador … para detener tanta muerte en el trabajo", siguen en las secciones habituales, "10 de marzo: huelga en la sanidad catalana", "Entrevista coa sección sindical en Teleperformance da Coruña", "27F: movilización en defensa de la Sanidad Pública", "controversia entre Antípodo e Odopitán en torno a la violencia, poder y autoridad", "Cine: Interrreflexiones", "Poesía: Estaban levantando la estatua, de Lawrence Ferlinghetti"; Reseña del libro "El modorro y otros cuentos libertarios", y "Memoria libertaria: Kropotkin y Lenin / 2".

           Todos los números de La Campana, actuales y pasados (1980 – 2021) pueden leerse y descargarse, en la web www.revistalacampana.info. Para mayor información e-mail: lacampanapdf@gmail.com

El Comité Local de CGT-Pontevedra

 

post

27F: Concentración pola Sanidade pública en Pontevedra

CGT-Pontevedra, PROSAGAP e STG hacen un llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y entidades del movimiento asociativo y social reivindicativo y al conjunto de la sociedad pontevedresa para acudir y participar en la concentración en defensa de un sistema sanitario público, universal, de calidad y al margen del ánimo de lucro, que tendrá lugar el sábado, 27 de diciembre, a las 12:00 h. en la Plaza de la Peregrina.

Concentración que se hace coincidir con las movilizaciones que tendrán lugar el mismo día y por los mismos motivos generales -¡Contra la destrucción controlada y programada del Sistema nacional de salud!- en decenas de pueblos y ciudades de toda España, en respuesta al llamamiento hecho por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

Editorial de La Campana (VI Época) nº 30 del 23 de febrero de 2021

Ha pasado un año desde el inicio en España de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en todo ese tiempo, las administraciones sanitarias de este país, no dispusieron los medios ni adoptaron las medidas necesarias que evitasen situar el sistema sanitario público al borde del colapso, cuando más necesario resulta. Por el contrario, aprovecharon la emergencia dramática que sufrimos y el desconcierto general que provoca su impacto, para impulsar la privatización de cada vez más áreas, servicios, centros de investigación e instalaciones sanitarias y farmacológicas y mantener en grave situación deficitaria en medios y personal el conjunto del sistema sanitario público.

Por esta razón, las organizaciones sindicales CGT-Pontevedra, PROSAGAP y STG y CAS-Galiza, hacen un nuevo llamamiento la sociedad pontevedresa y a todas las entidades del movimiento social reivindicativo y asociativo para que acudan y participen en una nueva concentración en defensa de un sistema sanitario público, universal, de calidad y al margen del ánimo de lucro, que tendrá́ lugar este sábado, 27 de febrero, a las 12:00 h. en la Plaza de la Peregrina.

Esta concentración se hace coincidir con las movilizaciones que tendrán lugar el mismo día y por los mismos motivos generales – ¡Contra la privatización! ¡Contra la destrucción controlada y programada del Sistema nacional de salud! ¡Contra la privatización! ¡Nunca más negocio con la sanidad! – en decenas de pueblos y ciudades de toda España, en respuesta a la convocatoria iniciada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

Como decíamos en octubre del año pasado, en el editorial de La Campana: CGT-Pontevedra viene reivindicando desde su constitución la defensa de los servicios públicos y en particular de la Salud Pública y de un Sistema Sanitario verdaderamente Público y Social, que ahora no existe, del mismo modo que exigimos y luchamos por un Sistema Público de Pensiones o por la Enseñanza Pública, que ahora mismo, tampoco existen, ni siquiera en aquellos de sus subsectores bajo titularidad y gestión directa del Estado y mucho menos, en aquellos sometidos a concesión estatal pero de gestión directamente privada.

El estado no representa lo público, antes bien, lo usurpa, sea en beneficio o interés propio -nunca jamás del de la sociedad sobre la que se impone y ejerce su poder- o en beneficio de sus poderosos amigos y compinches, a los que entrega y regala lo que no es suyo.

Las exigencias de la CGT son claras. En primer lugar, derogación inmediata de las leyes privatizadoras del sistema sanitario -Ley 15/97 y Art. 90 de la Ley General de Sanidad- e, inmediatamente, gestión de la sanidad actualmente bajo titularidad del estado con criterios sanitarios de atención a los pacientes y prevención y no criterios mercantiles o de recortes presupuestarios. Es objetivo de la CGT de Pontevedra ir avanzando hacia la deseada autogestión y control social efectivo del Sistema de Salud, que logre impedir "la mercantilización global de los sistemas sanitarios", "las privatizaciones aceleradas de las partes rentables de los sistemas sanitarios", la "implantación cada vez mayor de mecanismos de la empresa privada, basada en el ánimo de lucro, en los sistemas estatales, lo que genera deterioro de la calidad asistencial e incremento de los costes".

El resultado de la actual legislación y gestión (estatal o privada, que no pública) en materia sanitaria es, precisamente, el deterioro global del Sistema Sanitario que sufre la sociedad pontevedresa, gallega y española: infrafinanciación; deterioro de la Atención Primaria; disminución acelerada y generalizada de las infraestructuras sanitarias, servicios y camas en relación a las necesidades de atención de la población; insuficiencia de plantillas; precariedad laboral; mercantilización global de los sistemas sanitarios y de la investigación; desvío de pacientes y servicios propiamente sanitarios a entidades privadas; concesión a empresas privadas de servicios públicos del ámbito sanitario, infamia de la atención a los mayores y ancianos, etc, etc.

Con estos motivos, cargados de justa razón y verdad solidaria, participemos todos en la concentración de este 27 de febrero, inicialmente convocada por CGT, CAS-Galiza, PROSAGAP y STEG.

Comité Local de CGT-Pontevedra