Cando naufragará o capital

"… trátase de accidentes que pasan"

Antonio Argibay, Patrón maior de Ribeira, 15 de Xaneiro de 2008

"… moitas veces as previsións meteorolóxicas son erradas e non se pode confiar nelas á hora de deixar amarrada a flota."

J. Antonio Pérez, vicepresidente da Asociación de Arrastreiros de Ribeira, 15/01/08, declaracións a RNE

Da igual que o temporal fora previsto polo Instituto Nacional de Meteoroloxía e Mariña Mercante e que o resto da flota estivera amarrada…

Hai xa un ano, o STMM – CGT MAR denunciaba un incremento da explotación laboral na Pesca, esixindo da Administración do Estado que puxera en marcha todos os seus sistemas de inspección, tanto dende a área da seguridade marítima como a través das Inspeccións de Traballo, co fin de evitar que as interminables xornadas laborais, a escasa capacitación dos tripulantes e o estado de navegabilidade dos buques causaran un agravamento dos sinistros marítimos no sector, coas conseguintes perdas de vidas humanas.

Esta denuncia viña a raíz do incremento da contratación no sector de traballadores extracomunitarios, concretamente indonesios, con escasa ou nula formación e salarios de miseria. Denunciábase o deterioro continuo das condicións sociolaborais dos mariñeiros, a absoluta desregularización laboral do sector, a penosidade e perigosidade do traballo no mar, as altas taxas de accidentabilidade e mortalidade, a falta de interese real de armadores por mellorar e humanizar este durísimo traballo, o desleixo das Administracións ao respecto, asumindo as esixencias dos armadores de diminuír os xa baixos estándares laborais e profesionais, para manter os seus altos beneficios. Apuntando tamén que aos tripulantes extracomunitarios, nin sequera se lles ían aplicar as xa lamentables condicións dos traballadores "nacionais". Ao contrario, que se utilizaría para reducir salarios e dereitos dos profesionais da pesca.

Velaquí un extracto da "oferta" da compañía mercantil Shipping Oriental Services LDA de mariñeiros de orixe indonesia para ser embarcados en buques españois, previo ofrecemento de contratación ante a Subdelegación do Goberno, que facía chegar dita empresa aos armadores do estado español:

"Todos los tripulantes son con experiencia unos más y otros menos, se adaptan al trabajo y las costumbres muy rápidamente, no protestan ni son conflictivos, si en algo fallan nosotros somos responsables. Condiciones económicas, están desde 650€ mínimo a 800€ máximo, depende de la negociación con el armador."

Ante o contido desta oferta de traballo a Confederación Xeral do Traballo decidiu interpoñer unha denuncia ante a Inspección por discriminación laboral e menoscabo do dereito á integridade e dignidade dos traballadores, denuncia que se resolveu cun acta de infracción contra Shipping Oriental Services LDA por irregularidades na contratación.

As ansias de amasado de beneficios de empresas carroñeiras e armadores sen escrúpulos concretáronse nunha nova traxedia, neste caso na vila mariñeira de Ribeira, mañá en Vigo, ou en Corme, ou en Burela, con tripulación autóctona ou de onde sexa. Da igual que cada día menos mariñeiros queiran arriscar a súa vida nun traballo ruín e mal pago, hainos a miles que morren de fame en lugares remotos como Indonesia e os poderes públicos, as "forzas vivas" aplaudirán este novo xeito de "integración" co amparo das súas flamantes leis. Ou morres de fame ou pasa a integrarte no océano Atlántico, ti elixes (es "libre").

Mentres, esta mañá o presidente da Xunta, anunciou hoxe que o goberno galego baralla a posibilidade de implantar un seguro de mal tempo. Estaría subscrito polos propios barcos, sería de carácter voluntario(¿?) e garantiríalles un 65% dos ingresos os días que non poidan saír a faenar debido ao mal tempo. Que é isto? Unha burla? Que se deixen de baralles e que vaian morrendo eles.

O circo mediático-político non fixo nada máis que comezar, que non nos afoguen o xuizo as bágoas dos índices de audiencia e os réditos electorais.

Ata cando parecerá normal e ficará impune que con temporais coma este poda enviarse alegremente un buque a faenar arriscando as vidas de toda a súa tripulación?

Atacando aturaremos.

Serxio Crespo Gómez

Máis información en http://www.fetyc.cgt.es/-Mar-

 

Esos desalmados

Iba a escribir sobre la mortandad de truchas y escalos que se produjo los días 9 y 10 de Noviembre en el pantano de Fervenza, sobre el río Xallas, en donde la voracidad explotadora del empresario, del concesionario privado de un bien público como es el río, llevó al agotamiento del agua en un momento en que el recurso era escaso por la sequía persistente y en el que los peces ya atravesaban un período de crisis en dicho pantano.

Pero me pareció que coexistiendo ese delito con otros muchos más lesivos que contravienen elementales nociones en las que se sustenta el orden de este mundo de todos, y en donde impera la barbarie como sinónimo de desorden, de lo que está mal, de lo que es intolerable por más que todo se conjure para adormecer nuestra protesta y hasta nuestra voz, no tenía sentido gritar con desesperación por lo poco y callar en lo mucho, en lo tremendo.

Esos desalmados que manejan el tinglado de marionetas en que han convertido este mundo mueven los hilos para acallar la protesta con todo tipo de procedimientos, desde los más brutales hasta los más sutiles. Nos han quitado la voz a fuerza de debilitar la fuerza de las palabras, en un principio poderosas y motivadoras de acciones contundentes, hoy convertidas, aún con los vocablos más intensos, en un mero susurro adormecedor.

Los medios de comunicación, sicarios del poder de ellos, han tenido un papel protagonista en ese desvanecimiento del poder original de la palabra, casi tanto como los predicadores de ilusiones, taumaturgos de promesas volátiles, grandilocuentes y vacuos políticos elevados al mismo nivel de credibilidad, al cabo de varios años de retórica, que un entrenador de fútbol o una tonadillera de cualquier pelaje.

No serviría ni para mover el ánimo contar con detalle la masacre de las truchas, una más de las decenas de masacres similares desde que tengo memoria. Para que así fuera habría que ser trucha. Y efectivamente hay otras cosas en las que poner la atención más sangrantes y más próximas. No serviría de nada hablar de ellas tampoco, porque en medio de las toneladas de papeles que se generan como textos escritos por monos aporreando máquinas de escribir, nadie encontraría el sentido común ni para salir a la calle y vociferar: "¡Hijos de puta!".

Es seguro que, a pesar que nadie lo haya dicho expresamente, está instalada en el ánimo de la generalidad de la gente la convicción de que los inmigrantes que llegan en las pateras y cayucos, y los menos afortunados aún, que quedaron en sus países de origen y los que salen y no llegan, no pertenecen al concepto "nosotros". Y, ¿en qué se distinguen?. ¿Porqué no se nos parte el alma de dolor por cada caso?. ¡ Que va!, nos han convencido que la miserable dedicación del 0,7% del PIB solucionará el problema en sus países y nos quedamos tan anchos. Al fin y al cabo, parecen "otros".

Los empresarios que acogen en sus empresas a los que consiguen sortear las barreras que nuestros "mecanismos de protección" les han interpuesto se aprovechan de ellos más todavía que de los indígenas. Y es que entre los empresarios, el caso general es que sean muy "suyos" y que no den puntada sin hilo. Suyos son los obreros, suya la empresa, suyas las concesiones que se les hacen…etc.

Ejemplo muy fehaciente de este empresariado tan celoso de lo "suyo" es Villar Mir (no me da la gana de poner lo de señor). Este tipo compró el complejo industrial que tenía Carburos Metálicos S.A. en Cee y Dumbría y con él los cuatro embalses de producción hidroeléctrica que fraccionan el río Xallas.

Concretamente los de Fervenza y Santa Uxía en los últimos 20 km del río. Desde Brandomil hasta à‹zaro, en donde desembocaba en el mar, en una cascada espectacular, el río Xallas pasó a ser propiedad de ese pájaro. Y empezó a hacer de las suyas. Suprimió la cascada totalmente al cerrar por completo el caudal en la presa de Santa Uxía y solo accedió a abrirla una vez por semana durante unas horas para estimular el turismo. Fraga Iribarne y él cocieron ese guiso.

Tuvo problemas con los vertidos de la fábrica de Cee a una playa en donde el marisco quedó contaminado, pero todo fue arreglado como suele suceder.

Y ahora nos sale con la candidez de que sus operarios se distrajeron al turbinar el agua de Fervenza hasta el agotamiento. No es verdad. Agotó deliberadamente el pantano para volcar el agua en el de abajo, de mucho mayor rendimiento energético, antes de que le prohibieran soltar más agua que el caudal ecológico, en vista del bajo nivel y de la pertinaz sequía. Así mató a varios miles de peces, para que el agua no se perdiera. Y es que cree que los peces son, por efecto de la concesión, "suyos".

En otra concesión, la de la mina de Serrabal, jugó un pulso a la Administración, reclamando 900 millones de euros por el lucro cesante que se le produciría al pasar el AVE reduciendo un poco la superficie de la mina. Y eso a muy pocos años de que caduque el plazo de la concesión. Lo dicho, es muy "suyo".

¿A que parece que este individuo no es de "los nuestros"?. Parece pertenecer a otra especie como los tipos de la guerra, como los genocidas, como los de ETA y como muchos otros a los que no hay palabras suficientemente precisas y nítidas para describirlos.

Francisco Gómez Vaamonde

Afiliado del Sindicato Único de Trabajadores «Solidaridad Obrera» de Pontevedra

 

 

Constitución Española: 29 años de fraude

El seis de diciembre se cumplieron 29 años de la aprobación, en referéndum, de la Constitución Española. Se llenarán las bocas de los políticos de palabrería, nos hablarán de la modélica transición española, nos darán la lata con la democracia y las libertades… pero nos hurtarán, como en otras muchas cosas, la memoria.

Pero algunos nos acordamos de los tramposos de entonces, algunos hoy en activo y loados en los fastos de la conmemoración.

Nos acordamos de que las Cortes que aprobaron la Constitución no eran unas Cortes Constituyentes, sino que fueron las cortes elegidas por la legislación franquista.

Nos acordamos de que los padres de la Constitución eran siete y que, de ellos, cinco eran claramente de derechas (cuatro franquistas más o menos reconvertidos) y, de los otros dos, uno del PSOE y uno del PCE.

Nos acordamos de que no hubo debate previo (ni, por supuesto, consulta popular) sobre qué tipo de régimen político se quería: monarquía o república. Se jugó en el referéndum a o lo tragas todo o no hay nada.

Nos acordamos de que Juan Carlos I no juró la Constitución, pero sí juró las leyes Fundamentales del régimen franquista.

Nos acordamos de que se pusieron en marcha los pactos de la Moncloa, que rompieron con la memoria histórica del pueblo español y no rompieron con el franquismo.

Estos días es conveniente recuperar esta otra memoria: la del fraude, la de la mentira, la de la charlatanería política, la de un régimen ilegítimo, injusto e impostor.

José del Río. Afiliado del SOV de A Coruña.

 

¿Por qué no os calláis?

Los medios de comunicación tienen por costumbre, dada su condición de empresas capitalistas y, por lo tanto, buscadoras del beneficio económico, la de asirse firmemente a lo que ellos llaman una noticia y no soltarla mientras sea de interés público, o sea, mientras garantice la venta de un mayor número de ejemplares de periódicos o aumente las audiencias televisivas o
radiofónicas.

La penúltima de ellas es la famosa frase ¿Por qué no te callas? espetada por el rey en plena frente de Chávez en una reunión de capitostes internacional. Con la intervención de los medios, la opinión pública se ha dividido en juancarlistas y en chavistas en este tema y nos han arrinconado a los que nos repugna el poder y los poderosos, cualesquiera que estos sean.

Pues bien, habrá que recordar a los medios y la población que el rey es un individuo que está en su puesto porque Franco así lo quiso y porque los partidos políticos parieron una constitución en unas cortes no constituyentes que lo refrendaba en el puesto tras un referéndum que consistía en o te tragas todo el paquete o no hay nada. Por lo tanto, tras la gracieta del rey asomando la gaita y riñendo a Chávez, no hay más que el cabreo de un tipo al que no le gustaba lo que el venezolano estaba diciendo y no otra cosa. El nefasto colmo de su espontánea campechanía (así la definen algunos tiralevitas mediáticos) fue cuando se marchó dejando con la palabra en la boca a Ortega, que sí la tenía en aquel momento.

Zetapé ha defendido a Aznar porque "es un español y a los españoles hay que defenderlos y además, España es una democracia". Eso de que hay que defender a los españoles por el hecho de serlos sí que es rancio. Un pájaro que nos metió en una guerra, guerra que nos puso en el punto de mira de los islamistas fanáticos, que saludó alborozado el golpe de estado frustrado en Venezuela, que invadió el islote de Perejil como si fuera Iwo-Jima, que continuamente pone a parir a Chávez, a Fidel o a Evo ¿es merecedor de una defensa por el mero hecho de ser español o de haber sido presidente del gobierno cuando alguno de ellos le dé caña? En cuanto a la democracia española, presumir de un régimen en el que se coarta la libertad de expresión -véase la multa a los humoristas de El Jueves-, en el que no pueden estar representadas todas las ideas políticas, en el que el derecho a la huelga es una broma de mal gusto, etc., no es precisamente el argumento más convincente para dar lecciones de democracia a terceros.

¿Y qué decir de Chávez? ¿Se puede defender desde lo libertario a un golpista frustrado? No hay más que leer las publicaciones de los compañeros libertarios venezolanos para que nos demos cuenta de la catadura del personaje. Un caudillito que está construyendo una democracia unipersonal (ya sé que gana elecciones, pero a los que hemos leído La Ley del Número el ganar elecciones es, en ciertos temas, una cuestión menor), que sigue con la matraca de la conquista por los españoles (siempre viene bien echar la culpa a los de fuera, aunque sean más antepasados suyos y de sus colaboradores que de los españoles de hoy en día), que no prohibe cadenas informativas opositoras (pero no les renueva la licencia), que pone a caer de un burro a Bush y a las multinacionales norteamericanas (pero es su máximo socio comercial), etc., no es, precisamente, el mejor representante de las ideas de liberación que defendemos.

En definitiva, debemos tener claro que todos ellos forman parte del mismo sistema de opresión, que no importa el líder, caudillo, rey o títere de turno, que todos se ríen de nosotros y que todos ellos, en caso necesario, tornarán los insultos y enfados por alabanzas y cariñitos cuando les convenga. Así que, a Zapatero, al rey, a Ortega, a Chávez, a Aznar: ¿por qué no os calláis?

José del Río, afiliado al SOV de A Coruña.

 

Concentración de apoyo a Luisito en Vigo

El miércoles 7 de noviembre, a las 12:00 h., realizaremos una concentración delante de los Juzgados (R/Marín, s/n) en apoyo al compañero Luis Marcos Rivera, Luisito, injustamente encausado. Este compañero, militante del Sindicato de Limpiezas de Valladolid, se vio atropellado, detenido y apaleado por la policía en el marco de una concentración en Madrid en enero del 2000. Finalmente, fue encausado bajo la acusación de golpear y causar lesiones a dos de los policías. Ahora debe afrontar una petición del fiscal de siete años y medio de condena. El compañero Luis, que nunca ha confiado en una ley hecha a la medida de los poderosos y de los intereses del Estado, corre el riesgo aquí y ahora, a pesar de su inocencia, de sufrir una condena que le puede hundir la vida.

 

Los príncipes no follan

En los últimos tiempos hemos visto como los guardianes del orden democrático establecido han cerrado filas alrededor de la monarquía y de la familia real. Impulsados no se sabe bien por qué fervor proborbónico, han iniciado una ofensiva en toda regla contra todos aquellos que osen lo que ellos consideran injuriar al rey y sus allegados. Así, hemos visto el secuestro de la revista El Jueves por caricaturizar al heredero y su consorte, el también secuestro de una revista vasca por caricaturizar al rey tras matar un oso indefenso y la detención y procesamiento de un joven catalán por quemar un retrato de los monarcas.
A los libertarios no nos sorprenden estos hechos. Sabemos que las leyes están para proteger a los poderosos y su orden y, por lo tanto, que su catálogo de libertades formales siempre está limitado, en su ejercicio, por una barrera que alzan o reducen según su interés coyuntural. Así, la libertad de expresión está siempre limitada, la libertad de huelga no es absoluta, el derecho de representación política está regulado y sometido a posibles ilegalizaciones, etc. Sabemos también que siempre habrá mamporreros entre los llamados progresistas dispuestos a colaborar con el poder económico con tal de recoger migajas de la mesa de los ricos y a justificar la represión de aquellos que lo único que hacen es manifestar su opinión. Y sabemos también, ¡cómo no!, que los opresores no dudarán en deshacerse de los mamporreros si sus privilegios estuviesen en realidad en peligro, substituyéndolos por el fascismo en caso necesario.
Visto lo que hay, he decidido hacer una lista de las cosas que no se pueden decir como guía para aquellos incautos que aún creen vivir en un país libre y para ayudar a los compañeros más imprudentes a que no cometan deslices que den con sus huesos en el trullo. La relación incompleta es la que sigue:

  • -No se puede decir que el rey cazó un oso borracho en Chequia, aunque fuera verdad.
  • -No se puede decir ni representar en caricatura a los príncipes follando, aunque por la colaboración al crecimiento demográfico del país de la familia Borbón parezca que sí lo hacen.
  • -No se puede decir que el príncipe no trabaja, aunque no lo haga. Tampoco se puede ironizar con la desmesura de su vivienda ni poner en sus labios frases como "Cómo mola ser joven" comparándolo con la falta de vivienda de la juventud española.
  • -No se puede dudar del corazón republicano de la princesa, aunque goce de los privilegios de su matrimonio con el príncipe. No se puede hablar de los regalos al rey de los empresarios, como Bribones y similares, ni criticar su amistad con personas relacionadas directamente con escándalos financieros.
  • -No se pueden hacer chistes del estilo "-Ayer vi a la infanta" "-¿A cuál, a la guapa o a la otra?", aunque sean graciosos.
  • – No se puede dudar de los estudios del príncipe, aunque hayan sido tipo tres en uno.
  • – No se deben quemar fotos de los reyes, sobre todo si están patas arriba, aunque sólo se quiera manifestar oposición a la monarquía. Tampoco es conveniente pegar los sellos en las cartas al revés ni pagar el pan echando a rodar las monedas por el mostrador diciendo "Ahí va el rey en bicicleta". Y así se podría seguir.
  • Nosotros, para los que el bien más preciado es la libertad debemos tener muy claro que creernos sus libertades es un error y que no debemos confundir la utilización de los medios que la legislación permite con la aceptación o legitimación de esos mismos medios. Eso nos llevaría, a algunos los está ya llevando, a aceptar el sistema y a ponerse en la cola de los mamporreros.
    José Pedro del Río Lombao, afiliado al SOV de la CGT de A Coruña

     

     

    Conferencia Sindical

    Por acordo da Plenaria Confederal do 26 de xullo de 2007, convócase Conferencia Sindical para os días 28 e 29 de febreiro e 1 e 2 de marzo de 2008. Segundo os Estatutos da CGT,

    Artículo 52. La Conferencia Estatal de la CGT se define como órgano de debate y decisión sobre temas de índole sindical de la CGT y, especialmente, los relacionados con Negociación Colectiva y Elecciones Sindicales. Se celebrarán cada 2 años (alternándose anualmente con los Plenos Confederales).

    Read More

     

    De ladróns e outras verbas

    Xa sabiamos que o poder corrompe, que a política é un instrumento dos menos para impoñerse ós máis, que os poderosos utilizan o Estado para mante-los seu privilexios, que a democracia burguesa é un sistema inxusto que, coa coartada do voto, cambia o mínimo para que todo siga igual… Todo iso xa o sabiamos. Os libertarios nunca confiamos en que o sistema vixente fose realmente outra cousa que unha gran pantomima na que catro Read More